Tegucigalpa – La Primera Dama de la nación, Ana García de Hernández, le hizo un llamado humanitario al gobierno de Estados Unidos para que amplíen el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).
“Hago un llamado humanitario al gobierno de Estados Unidos, hemos podido conversar con algunos compatriotas y poder la difícil situación que se encuentra, de incertidumbre, miedo, frustración de no saber qué sucederá con esta resolución y como va a alterar sus vidas”, dijo García de Hernández.
Agregó que “para nosotros es importante destacar que las personas que están bajo la figura del TPS son las que salieron desde hace muchos años de nuestro país, que han buscado y han hecho en Estados Unidos una nueva vida, que han pagado sus impuestos, muchos generadores de empleo y por eso se merecen una oportunidad de continuar allá siendo productivos para la nación del norte como para sus familias en Honduras”.
La Primera Dama reiteró el llamado humanitario a las autoridades estadounidenses, les pide que piensen en la vida de muchas personas que ya hicieron una vida en el país norteamericano.
“Hago un llamado humanitario al gobierno de Estados Unidos, que tomen en cuenta que son personas con sueños, anhelos que han demostrado ser responsables, con la ley, que han sido buenas personas dejando una buena referencia”, reiteró.
Añadió “muchos de ellos tienen hijos nacidos en Estados Unidos que no conocen Honduras, para ellos pensar en una separación es difícil. Esto se trata de personas de hombres y mujeres que arriesgaron todo para buscar un mejor sueño y por eso hacemos este llamado humanitario para gestionar esta ampliación que nuestros compatriotas están gestionando”.
Ana de García cerró explicando que ellos tienen un plan si el gobierno de Estados Unidos no amplía el TPS, pero es clara y repite que los hondureños que viven allá, desean continuar con su vida en el país norteamericano.
“Juan Orlando expresó que como gobierno recibiremos a los compatriotas de la mejor manera si no sigue el TPS, vendrían a aportar mucho al país, pero muchos de ellos han hecho de Estados Unidos su hogar y no quieren regresar al país. Nos vamos a preparar si sucede, pero en el fondo ellos lo que quieren es estar allá permanentemente”, concluyó.