Tegucigalpa – El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó el pasado lunes que se tomará seis meses más para estudiar el futuro del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 56 mil hondureños y desde entonces la incertidumbre de una posible cancelación toma fuerza.
No obstante, en el eventual escenario negativo los hondureños amparados a este programa cuentan con una serie de opciones para luchar por su permanencia en Estados Unidos o hasta para optar a un estatus permanente en ese país.
En ese sentido, la petición de asilo o familiar así como optar por viajar o defender su caso en la corte se barajan entre las opciones con las que cuentan los amparados al TPS.
Abogados y expertos se han pronunciado al respecto y han considerado que los deberían comenzar a evaluar sus opciones legales para quedarse en EE.UU.
En ese orden, Kevin Schroeder, abogado del Comité para Inmigrantes y Refugiados de Estados Unidos (USCRI) en Raleigh, Carolina del Norte, ha declarado a periodistas que existe la posibilidad de que las personas con TPS puedan solicitar un asilo, aunque hayan vivido en el país por muchos años, si es que pueden probar que tienen un «miedo creíble» de regresar a su lugar de origen.
«Normalmente, para aplicar por el asilo en EE.UU. tiene que hacerlo en menos de un año de su entrada al país, pero si hay circunstancias que han cambiado en la situación de una persona, hay una excepción a esa regla», dijo Schroeder.Leer nota completa.