Tegucigalpa – “Todo hecho ilícito tiene que ser investigado, porque es el principio válido en la democracia”, manifestó este jueves el vocero y coordinador de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor.
– Reiteró que hay dos casos importantes que se investigan donde se involucran al sector público y privado, funcionarios del Estado y personas del entorno empresarial.
En ese sentido, reiteró que para Honduras es urgente la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz que crea las herramientas para que miembros criminales proporcionen información que permita desarticular las bandas de organizaciones del narcotráfico.
El funcionario señaló que ante las denuncias, se deben fomentar las investigaciones ya que solo con una buena investigación se puede llegar a la verdad.
“Hay personas que están siendo involucradas en temas de corrupción o en actos ilícitos por capos del narcotráfico en Estados Unidos, esos señalamientos se deben de investigar y determinar si en verdad tienen alguna involucración”, argumentó.
Reiteró que la investigación es el objetivo que se debe de tener en este tipo de afirmaciones, “porque también es necesario que estas personas hablen, den información que debe de ser investigada”.
Jiménez Mayor indicó que la próxima semana se entregará el informe de los últimos seis meses donde se hará mención a la entrada en operaciones del sistema anticorrupción en Honduras a través de la nueva instancia que representa la Unidad Fiscal Especial contra la Corrupción y la Impunidad (Ufecic), que funciona con 41 expertos entre fiscales, analistas financieros, analistas criminales y peritos del Ministerio Público de Honduras conjuntamente con los expertos internacionales de la MACCIH para investigar los casos de manera unida.
Asimismo, se destaca la entrada en vigencia de la justicia anticorrupción especializada en la que Honduras se convierte en el segundo país en América en tener este tipo de juzgados especiales.
Añadió que se acordó con el Fiscal General, Óscar Fernando Chinchilla, a través de la Ufecic, incorporar los primeros casos que va a manejar esa unidad y ya se ha anunciado que uno de esos casos lo representa el del Consejo de la Judicatura que ha venido siendo investigado por otra unidad especial que tienen el Ministerio Público para el juzgamiento de esos funcionarios.
En el caso del Consejo de la Judicatura incluso involucra al expresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés y los funcionarios del Consejo de la Judicatura que eran funcionarios de alto rango en el país.
Acotó que los otros dos casos son importantes que involucran al sector público y privado, funcionarios del Estado y personas del entorno empresarial, que se trabajará en el terreno serio de la investigación técnica.
«Es el caso de corrupción vinculado a las imputaciones de Devis Leonel Rivera Maradiaga en la Corte de Nueva York y es un caso que involucra contratos con el Estado e implicaciones que existen también con otros sectores», apuntó.
Arguyó que no basta una imputación y lo que se ha recibido en la opinión pública son imputaciones de una persona condenada por caso de narcotráfico y lo que se está haciendo como MACCIH es que en los casos de corrupción que implica este caso, qué elementos probatorios se tienen para hacer los requerimientos en los casos que lo amerita en donde se menciona al expresidente Porfirio Lobo.