Por: Pedro Goméz Nieto
El diseño y construcción del Parlamento de Europa, en Estrasburgo, se inspiró en la pintura de Pieter Brueghel sobre la Torre de Babel que relata la Biblia.
Al igual que en la pintura pareciera que el edificio no está terminado. El lema para la campaña de su inauguración fue: “Europa: Muchas lenguas, una voz”. Mensaje positivista llamando al respeto, la tolerancia y la unidad.
Babel significa “confusión”, similar a esta atípica campaña electoral alumbrada por la MACCIH y amenazada desde la Corte Federal de NY. Un vodevil de desavenencias entre candidatos de Libre y paracaidistas llegados al Pinu procedentes de la diáspora del Pac. Los primeros se quejan de que Nasralla utiliza las infraestructuras del partido para hacer campaña, olvidándose de ellos mientras hace proselitismo por sus paracaidistas. La guinda al pastel la pone el diputado de Libre, Rafael Alegría, que ante los medios desaprueba y cuestiona que la esposa de ¡su candidato! se postule para una diputación por el Pinu, “en lugar de prepararse para ejercer como primera dama cuando su marido llegue al poder”. ¡Pardiez!
Detrás del neolenguaje subyace que los votos que consiga Iroshka Elvir, por tanto el Pinu, son votos que pierde Libre. Lo mismo pasará con cada voto para los paracaidistas, engordarán al Pinu debilitando a Libre. Las bases están pidiendo explicaciones al coordinador general. La justificación es que la cruzada “antiJOH” se diseñó para el cargo presidencial, nunca para diputaciones y alcaldías. Inglaterra engañó a Alemania sobre la ubicación del desembarco en Normandía, construyendo divisiones de tanques y escuadrones de aviones fabricados con cartón. Mel se ha inventado una estructura política llamada “Alianza de Oposición”, levantada con papel cuché, que no se sostiene.
A Mel con Libre le está pasando lo mismo que le ocurrió a Nasralla con el Pac, no midieron las consecuencias negativas que sus intereses personales iban a traer para sus partidos políticos. El segundo terminó expulsado, y el primero perderá las elecciones presidenciales y también la actual representación de Libre, parlamentaria y municipal. Un ejemplo: En SPS el candidato con posibilidades frente al nacionalista Calidonio es el liberal Marlon Lara. “Toñito” Rivera, de Libre, no despega, y la independiente Fátima Mena procede del Pac. Unilateralmente Mel le ha ofrecido a Lara un acuerdo para que sume los votos de Libre y se asegure el triunfo sobre Calidonio. Mientras, Nasralla apoya a Mena. El barco navega sin timonel, pero ya llegó Hortensia “La Pichu” para mejorar la imagen.
Luis Zelaya debe entender que sacar a los nacionalistas de ayuntamientos importantes (olvídense de Tegucigalpa), no puede hacerlo lastrando su libertad de movimientos, asociándose con un partido contra el que tendrá que fajarse en los próximos cuatro años en el Congreso Nacional. Lara tiene experiencia y prestigio suficiente para confrontar a Calidonio cuya gestión ha sido mediocre, con sombras importantes y pocas luces, siempre a remolque de Tegucigalpa. Luis Zelaya no debería compartir cuotas de poder con un adversario cuyo ideario político es divergente con el suyo, que intenta posicionarse en la capital industrial…, y en Casa Presidencial. Observamos últimamente a Mel adular públicamente al candidato liberal. ¿Por qué será?
El Génesis, en la Biblia, nos habla de Babel, donde un pueblo inteligente, compartiendo una sola lengua, dolidos por el diluvio que Dios les envió anteriormente, tratan de construir una torre muy alta para protegerse del próximo castigo. Ante el pecado de soberbia Dios les hace hablar en diferentes lenguas, y no habiendo entendimiento el proyecto fracasa. Babel es una metáfora, nunca fue un problema de lenguas sino de mentalidades, voluntades, compromisos y soberbia, mucha soberbia. Los lugareños, si fue “literal” que de repente se pusieron a hablar en diferentes idiomas, dirigidos por sus líderes pudieron haberse agrupado por lenguas, establecer nuevos sistemas de comunicaciones –por signos y símbolos- entre cada grupo y, finalmente, aprender la lengua del vecino para continuar el proyecto.
Babel y Honduras tienen similitudes. Retomando el lema del Parlamento Europeo, unidad-tolerancia-respeto, la raíz de nuestros problemas pasa por la falta de: unidad nacional, tolerancia social y respeto al marco legal, cuyas reglas se modifican a conveniencia. Parafraseando al general Romeo Vásquez, “necesitamos disciplina”. Sobran mesías de pacotilla que engañan al pueblo con la promesa del paraíso a cambio del voto, lo que termina siendo una estafa. Saludan con una mano mientras con la otra esconden el becerro de oro en el paraíso… “fiscal”.
Hay condiciones para una tormenta. Nubes negras en la Corte de NY, que anuncian meteorólogos como Adolfo Facussé y Luis Zelaya, y perturbación eléctrica sobre Libre cuyos relámpagos muestran tensiones entre Nasralla y Mel por liderar la “Alianza de Oposición”, una entelequia donde cada candidato hace la guerra por su cuenta en diputaciones y alcaldías. Mientras, a nivel presidencial, posiblemente los relámpagos dejen caer algún rayo.