spot_img

Hondureño sospechoso de atentado en Miami tenía videos inspirados en ISIS

Miami/ Tegucigalpa – El hondureño sospechoso de intentar detonar una bomba en el área de comidas de un famoso mall en Miami, tenía vides inspirados en el Estado Islámico (ISIS), según publica este martes el periódico el Nuevo Herald.

*El RNP confirmó la inscripción de Vicente Adolfo Solano Bonilla, quien en Honduras tenía domicilio en la colonia Kennedy de la capital.

*El analista Raúl Pineda Alvarado, advierte sobre las consecuencias para los hondureños luego del atentado en el centro comercial de Miami.

Según la publicación, un hombre de Miami se dedicaba este otoño a criticar acremente al gobierno estadounidense y sus acciones anterroristas en todo el mundo, mientras un informante confidencial lo escuchaba todo.

Vicente Adolfo Solano Bonilla, hondureño de 53 años residente en Miami, le dijo al informante que quería realizar un atentado terrorista en un concurrido centro comercial de Miami-Dade el Viernes Negro, el día de grandes ventas minoristas navideñas después del Día de Acción de Gracias, según autoridades federales.

El informante le dijo a Solano que podía presentarlo a alguien que podía ayudarlo, pero que necesitaba pruebas de que sus intenciones eran serias.

Videos de ISIS

Solano envió por texto al informante tres videos en que aparecía un hombre con una camisa y una máscara negra, parado frente a una bandera, también negra, idéntica a la usada por el grupo terrorista ISIS, según una denuncia penal federal.

Así comenzó una operación encubierta del FBI a Solano, quien fue arrestado el viernes por la noche en el Dolphin Mall bajo un cargo de intentar usar un arma de destrucción masiva en la zona de comidas del amplio centro comercial de Sweetwater.

Solano se presentó el lunes por primera vez en el tribunal federal de Miami y quedará bajo custodia en un centro de detención cercano mientras espera el encausamiento de un jurado federal de instrucción, según la fiscal federal adjunta Karen Gilbert.

A pesar de su declarada lealtad al Estado Islámico, no hay evidencia de que representantes de ISIS hayan instruido a Solano para que colocara la bomba en el centro comercial, destaca el Nuevo Herald.

En uno de los videos, Solano habló en español y dijo: “Estoy aquí porque me gusta la forma en que ISIS enfrenta a Estados Unidos y los países de la coalición. Son fuertes. Es un grupo que está creciendo en los medios sociales. Me encanta que va a haber una guerra santa…

“Estados Unidos es el país más terrorista de todos”, continuó Solano. “Estados Unidos invade cuando quiere y cuando le conviene. Por eso es por lo que me uno al grupo islámico, la guerra santa, en nombre de Alá, de nuestro líder Abu”.

En otras partes de los videos, Solano mencionó el mortal atentado terroristas del 2013 durante el Maratón de Boston, y una operación encubierta en el 2015 en Cayo Hueso, en la que Harlem Suárez trató de hacer explotar una bomba en una playa pública. La bomba era un artefacto “inerte” que le entregaron agentes encubiertos del FBI, al igual que sucedió con el caso del Dolphin Mall.

FBI

Agentes encubiertos

El FBI empleó no solamente al informante, sino también a dos empleados encubiertos para que interactuaran con Solano y lo ayudaran a ensamblar una bomba inerte que le hicieron cree que podía detonar con un teléfono móvil.

Todos se reunieron en el apartamento de Solano, en un hotel local, en sus vehículos, en estacionamientos y en el “centro comercial especificado”, que la declaración jurada del FBI no identifica pero que el Miami Herald ha conocido se trata del Dolphin Mall.

Solano mantuvo oculto en su habitación el dibujo de un diagrama de la bomba. “Lo que quiero lograr es enviar un mensaje”, se escucha decir a Solano en una grabación del 13 de octubre, una semana antes de que supuestamente intentó el atentado en el centro comercial. “Porque he querido hacerlo, porque tengo resentimiento adentro, para demostrar a Estados Unidos”.

Solano discutió comprar de materiales para una bomba en forma de una olla de presión, colocarla en una maleta y detonar el dispositivo en la zona de comidas desde un teléfono móvil, indica la declaración jurada. También habló de hacer un dibujo de la zona en cuestión, de ponerse un disfraz y ocultar la bomba en una bolsa de bombas.

Solano se reunió con los dos empleados encubiertos del FBI en un hotel para ensamblar la bomba, sin darse cuenta de que “el dispositivo estaba inerte y no podía detonarse”, indica la declaración jurada.

“Mientras estaba en la habitación de hotel, Solano practicó ensamblar el dispositivo”, indica el documento.

HONDUREÑO

El intento de atentado

Solano salió de la habitación de hotel con uno de los empleados encubiertos y juntos fueron en automóvil hasta el Dolphin Mall el viernes por la noche.

“Cuando llegaron al centro comercial, Solano hizo lo que creyó que debía hacer para armar el dispositivo y el reloj comenzó la cuenta regresiva”, expresa la declaración jurada. “Solano salió (del vehículo del empleado encubierto) y comenzó a caminar hacia la entrada del centro comercial ya escogida.

El supuesto intento de atentado no estuvo relacionado con un reporte falso de un hombre armado que disparaba en el Dolphin Mall en agosto, cuando el complejo de tiendas y el vecindario que lo rodea se convirtieron en un caos debido a supuestos disparos de armas de fuego. El incidente provocó la presencia de varias agencias policiales en el lugar.

Las operaciones encubiertas del FBI, como la del Dolphin Mall, se han convertido en procedimientos típicos en la era posterior a los atentados terroristas del 11 de septiembre.

Inscrito en el RNP

GERARDAquí en Tegucigalpa, el subdirector técnico del Registro Nacional de las Personas (RNP), Gerardo Martínez, confirmó la inscripción de Solano Bonilla como hondureño.

“En nuestra base de datos tenemos a una persona que se llama Vicente Adolfo Solano Bonilla; el nombre del padre es José de la Cruz Solano y la madre es Emperatriz Bonilla y nació el 20 de agosto de 1964”, detalló Martínez.

El funcionario indicó que la fotografía del hondureño que ha circulado en medios de comunicación a nivel mundial es muy parecida a la que está en la base de datos del RNP, sólo que aquí aparece con barba y bigote.

Es originario de Tegucigalpa y el domicilio que aparece en la base de datos del RNP es la supermanzana dos de la colonia Kennedy, apuntó Martínez quien dijo estar sorprendido por la información ya que es el primer caso de un supuesto terrorista nacido en el país.

Repercusiones para hondureños

RAUL PINEDAPor su parte, el analista Raúl Pineda Alvarado, alertó que la captura de este hondureño si tendrá repercusiones para el país pues si hay algo al que temen los estadounidenses como una amenaza termonuclear es al terrorismo y han fijado mecanismos para prevenir con eficacia los actos de terrorismo pues el mundo cambió desde el 11 de septiembre de 2001.

“El caso de este ciudadano hondureño, indudablemente va a generar un etiquetamiento de los hondureños como potencialmente riesgosos con todas las consecuencias que se generan para el país”, argumentó.

Agregó que en el contexto actual, ese caso va a generar una represión y un marcamiento de los hondureños que va a impactar en toda la sociedad pues si hay algo al que temen los norteamericanos es al terrorismo y esto va a unificar y fortalecer esa política impulsada por el presidente Donald Trump, excluyente, xenófoba y antinmigrante latino.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img