Al menos tres muertos y millón y medio de personas sin electicidad se reportan en Cayos de Florida.
Miami- Los Cayos de Florida, donde la pasada madrugada tocó tierra el huracán Irma con vientos de más de 200 kilómetros por hora, sufre una «crisis humanitaria», afirmó el departamento de Emergencias del condado de Monroe, al que pertenece.
Por este motivo, el responsable de esta agencia del condado más meridional de EE.UU., Martin Senterfitt, dijo que va en camino una gran misión de auxilio que incluye «equipos mortuorios de desastre», informó el diario local Florida Keys News.
Hasta ahora las autoridades solo han confirmado la muerte de tres personas en accidentes de tráfico relacionados con el paso del ciclón, uno de ellos en los Cayos, pero se teme que la cifra aumente una vez las condiciones meteorológicas permitan el trabajo de los equipos de socorro.
La misión de rescate, la «mayor ayuda que los Cayos haya visto en su vida», según Senterfitt, llegará por vía aérea e incluirá aviones de carga C-130 de la Fuerza Aérea de EE.UU. cada dos horas, así como helicópteros.
El responsable de Emergencias del condado de Monroe dijo que ser espera que el personal de auxilio y los suministros de primera necesidad lleguen a la zona en la mañana del lunes.
Aunque no hay cifras oficiales todavía de los danos causados por Irma, se ha confirmado la muerte de una persona en la tarde del sábado en un accidente de carretera en Cayo Marathon debido a un posible golpe de viento que lo sacó de la vía y chocar con un árbol.
El huracán Irma tocó tierra en los Cayos de Florida a primera hora de hoy con vientos que rondan los 215 kilómetros por hora, aunque los embates del viento y las olas se sintieron desde muchas horas antes.
Irma, que ha dejado al menos 29 muertos en el Caribe, a los que hay que sumar los tres en Florida, ocasionó graves inundaciones en los Cayos antes de avanzar rumbo norte por la península de Florida, afectando principalmente las poblaciones de la costa oeste.
Los medios locales reportan daños masivos en los cayos de la Florida debido a los fuertes vientos, las intensas lluvias y el aumento del nivel del mar, que mantiene grandes extensiones de terreno inundadas.
Irma deja sin electricidad más de 2,5 millones de inmuebles en Florida
El potente huracán Irma ha dejado sin electricidad ya a más de dos millones y medio de clientes en Florida, un 27 % del total, tras tocar tierra esta mañana en los Cayos, el extremo sureste de Estados Unidos.
Así lo indica en su último balance, de las 17.40 hora local (21.40 GMT), la oficina de Gestión de Emergencias del estado, que va actualizándolo a lo largo de la jornada en su cuenta de Twitter.
Los afectados son un total de 2.714.891 clientes de las compañías proveedoras en el estado.
El condado con mayores cortes eléctricos es Monroe, donde están los Cayos y una parte de la costa del suroeste, con un 85 % de los clientes sin suministro.
Otro de los condados más golpeados es Miami-Dade, el más poblado de Florida, con 911.616 inmuebles a oscuras, el 80 % del total.
En el condado de Collier, donde está Naples, el 71 % de los inmuebles no tienen electricidad.
Broward, donde se encuentran Fort Lauderdale y Hollywood, y Madison, al norte del estado, también están entre los más afectados por los cortes de electricidad.
El huracán Irma bajó a categoría 2 y se encuentra muy cerca de la ciudad de Naples, en la costa oeste del estado, donde se esperan «peligrosas marejadas» tras el paso de ojo del ciclón por la zona.
Antes de llegar a Florida con categoría 5, el ciclón causó unas 30 muertes y cuantiosos daños materiales a su paso por el Caribe.
Hasta ahora han muerto al menos tres personas en Florida a consecuencia de las adversas condiciones climatológicas provocadas por Irma.
Las autoridades de Florida ordenaron la evacuación de 6,3 millones de personas ante la llegada del embate de Irma y, además del éxodo masivo de residentes que abandonaron el estado, fueron miles los que decidieron acudir a los refugios habilitados en escuelas, polideportivos y otras instalaciones para protegerse del ciclón.
Irma baja a categoría 2 cerca de Naples y prevén peligrosas marejadas
El huracán Irma bajó a categoría 2 y se encuentra muy cerca de la ciudad de Naples, en la costa oeste de Florida (EE.UU.), donde se esperan «peligrosas marejadas» tras el paso de ojo del ciclón por la zona.
En su boletín de las 21.00 GMT de hoy, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos advirtió de las «peligrosas marejadas ciclónicas que se generarán inmediatamente después de que el ojo del huracán Irma pase a lo largo de la costa oeste de Florida».
El ojo de Irma, que se encuentra a unas 5 millas al norte de Naples (10 kilómetros) y a 30 millas (45 kilómetros) al sursureste de Ft. Myers, presenta vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora (175 km/h).
Irma se desplaza hacia el norte con una velocidad de traslación de 14 millas por hora (22 km/h).
Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Irma «debería moverse cerca o sobre la costa oeste de la península de Florida hasta el lunes por la noche», para desplazarse el lunes por la tarde tierra adentro sobre el norte de Florida y el suroeste de Georgia.
«Aunque se prevé su debilitamiento, se espera que Irma permanezca como huracán al menos hasta el lunes por la mañana», señaló el CNH, con sede en Miami.
El ojo de Irma tocó tierra esta tarde como huracán de categoría 3 y vientos máximos sostenidos de 115 millas por hora (185 km/h) en Marco Island, un centro turístico en la costa suroeste de Florida.
El Departamento de Policía de Marco Island indicó que se habían registrado ráfagas de viento de 130 millas por hora (209 km/h), mientras que en Naples una estación de meteorología detectó rachas de viento huracanado que llegaron a 114 millas por hora (156 km/h).
El sistema tocó tierra en los Cayos de Florida a primera hora de hoy con vientos que rondan los 215 kilómetros por hora, aunque los embates del viento y las olas se sintieron desde muchas horas antes.
Irma, que ha dejado al menos 29 muertos en el Caribe, a los que hay que sumar los tres en Florida, ocasionó graves inundaciones en los Cayos antes de avanzar rumbo norte por la península de Florida, afectando principalmente las poblaciones de la costa oeste.