Tegucigalpa – De acuerdo a un nuevo informe del Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho) los hondureños deportados a mediados de agosto superan los 30 mil.
– Organismos internacionales han enfatizado que aunque se ha disminuido la deportación de hondureños los flujos migratorios de los mismos continúan.
El informe publicado este lunes en la plataforma digital de Conmigho, dependencia adscrita a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, subraya que desde el 1 de enero hasta el 18 de agosto suman 30 mil 144 los hondureños retornados tanto por la vía aérea, marítima y terrestre.
En ese orden, el informe detalla que las autoridades migratorias de Estados Unidos han deportado en el presente año a un total de 12 mil 893 hondureños.
Entre estos hondureños se encuentran 12 mil 747 adultos y 146 menores de edad, añade la información oficial.
Asimismo, se precisa que las autoridades migratorias de México han repatriado 17 mil 138 hondureños.
Entre los retornados del país azteca, añade el informe, se contabilizan 14 mil 446 adultos y 2 mil 692 menores de edad.
Entre tanto, los hondureños deportados de países de Centroamérica suman 104, desglosa esta nueva actualización de Conmigho.
De igual manera acota que desde el continente europeo y de Sudamérica suman nueve los hondureños deportados.
De forma global la deportación de hondureños se ha reducido en in 35 por ciento, según los datos oficiales del Gobierno de Honduras.
Honduras experimentó el mayor repunte de la migración en verano de 2014 cuando se registró un éxodo masivo de menores que cruzaron la frontera estadounidense sin la compañía de un adulto.
Esto conllevó al Gobierno hondureño a decretar una crisis humanitaria, misma que aún no ha sido superado a criterio del oficial de protección de la niñez de Acnur en Honduras.
No obstante, organismos internacionales son del criterio que los flujos migratorios de hondureños continúan igual pese a una reducción en las deportaciones.
«Eso no quiere decir que se redujo la cantidad de personas que se van, aumentaron las solicitudes de refugiados en México, eso explica porque hay menos gente deportada», señaló en una reciente entrevista con Departamento 19 Luca Guanziroli, oficial de protección de la niñez de Acnur en Honduras.
La falta de empleo y de generación de oportunidades continúa siendo la principal razón por la emigran los hondureños, le siguen como causas el huir de la violencia y la reunificación familiar.