Tegucigalpa- El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras, María Soledad Pozo, felicitó este jueves a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), por la investigación que iniciaran en torno a las denuncias de la dirigente ambientalista Berta Cáceres asesinada en marzo de 2016.
“Altos Comisionados de ONU para DD.HH. en Honduras felicita a la MACCIH por sumarse a las investigaciones de tal importante caso de violación de DD.HH. en Honduras”, señala el tuit enviado por el alto comisionado.
La MACCIH-OEA anunció esta mañana que luego de un análisis de hechos y sobre los aspectos jurídicos aplicables asumirá, en conjunto con la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural, la investigación de los aspectos de corrupción vinculados a los contratos y concesiones del proyecto energético Agua Zarca de la empresa DESA, que fueron denunciados oportunamente por la ambientalista y líder indígena Berta Cáceres.
En conferencia de prensa Juan Jiménez, vocero de la MACCIH, señaló que existen una serie de hechos que investigar acerca de la forma en que se otorgó un contrato para la concesión de una obra millonaria a una empresa (Desarrollos Energéticos SA – DESA), constituida originalmente con poco más de mil dólares. Agregaron, que la investigación, además, deberá examinar minuciosamente si estos contratos se otorgaron contando con las licencias ambientales o estudio respecto de la titulación de las tierras.
Igualmente señaló que es necesario investigar los procedimientos administrativos que llevaron al otorgamiento de las licencias correspondientes y verificar los posibles ilícitos penales que los funcionarios públicos y los representantes de la empresa DESA podrían haber cometido.
Recordó que ya se encuentra detenido el exviceministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Darío Roberto Cardona Valle, por hechos vinculados con el otorgamiento de la licencia sin haber realizado el proceso de consulta previa e informada a los pueblos indígenas. A esto se adiciona la necesidad de aclarar la ausencia del sustento técnico y la aprobación legislativa que llevaron a la ampliación del contrato de suministro eléctrico de DESA con la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de 14,458 kilovatios a 21.7 megavatios.
“Abordaremos el caso desde la perspectiva de corrupción; la investigación del asesinato y la afectación a los Derechos Humanos de Berta Cáceres, seguirán su curso en la instancia correspondiente”, señaló el vocero de la Misión.
La ambientalista y líder indígena Berta Cáceres fue asesinada el 3 de marzo de 2016. Su crimen está en investigación en la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida y a la fecha están detenidas ocho personas.