spot_img

CN: Reclamos por respeto a libertad de expresión marcan homenaje a periodistas

Tegucigalpa – El Congreso hondureño entregó reconocimientos a varios periodistas, pese a que no se ha derogado el artículo 335-B que violenta la libertad de expresión, un reclamo del gremio y sectores defensores de los derechos civiles en Honduras.

Ese mismo reclamo se hizo sentir hoy en el seno de la cámara, cuando varios de los galardonados exhortaron a los diputados derogar la citada normativa.

Denis HernandezUno de los homenajeados, el periodista Denis Andino de HCH televisión, dijo en parte de un mensaje previamente grabado, como ocurrió con los de todos los periodistas galardonados, que “derogar el artículo 335 B es un hermoso regalo para Honduras”.

El periodista deportivo José Luis Barralaga de diario La Prensa, también pidió a los diputados eliminar el artículo 335-B que “coarta y viola la libertad de expresión y produce miedo”. Asimismo, pidió terminar con la impunidad que ronda el asesinato de más de 60 comunicadores sociales en Honduras.

zulma tomas“Quiero hablar a sus corazones, escúchenos…escuchen la voz del periodista que solicita que no se coarte la libertad de expresión”, fue parte de lo que dijo la periodista Zulma Tomas de TN5, una comunicadora de la zona norte hondureña.

Jorge Zelaya“Es mejor tener exceso de libertad que pronunciarse en contra de la libertad de expresión que es un derecho universal, lo reclamo en forma enérgica”, expresó el periodista Jorge Zelaya, director de TV Azteca, al momento de exigir la derogación del artículo 335-B.

En tanto el periodista de HRN, Rosendo García, pidió la reforma del artículo 335-B.

Chencdo¿Tutela?

El presidente de la Cámara, empezó su discurso enviando un grandilocuente mensaje de respeto a la libertad de expresión, la que calificó como “la sabia vital del sistema democrático”.

Luego externo que “respetar la libertad de expresión, a nuestro juicio, no es solamente garantizar una prensa libre, sino tutelar el ejercicio de ese derecho, que no lesione otros derechos, no colisione con las garantías de los demás que no se extralimite en detrimento de una comunidad llamada la convivencia civilizada y a la armonía social”.

“Cada uno tiene derecho a la libertad en el margen del respeto a los derechos de los demás, la norma legal y los valores compartidos, esos son los únicos límites. La libertad de expresión es de todos los ciudadanos, incluyendo de los que no la ejercen, de aquellos postergados por los desequilibrios sociales, a ellos hay que recurrir para que hablen, para que se les escuche y se les atienda, para que se les respete”, apostilló el presidente del Legislativo.

periodistasCNEl entorno

En la víspera de la ceremonia, organizaciones gremialista mostraron su insatisfacción porque el parlamento ha incumplido su compromiso de derogar el artículo que se encuentra en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a la que solicitaron su opinión.

Mientras en el hemiciclo Legislativo se realizaba la ceremonia, organizaciones que velan por la libertad de expresión, instaladas en improvisados espacios en la aledaña plaza La Merced, solicitaban firmas para pedir la derogación del artículo 335-B.

Juan Ramón Durán, profesor de generaciones de periodistas, acudió a la ceremonia legislativa en su calidad de invitado de la periodista Jenny Santos, de TN5, una de las comunicadoras galardonadas y mostró su satisfacción por los premios otorgados, especialmente en el caso de sus exalumnos Santos y Jorge Zelaya, director de noticias de TV Azteca.

Yenny Santos“Muy agradecida con el Poder legislativo, es importante recordar la importancia de la labor periodística”, dijo Jenny Santos.

De su lado, Denis Andino, de HCH, dijo que recibir una distinción es gratificante después de cinco años cubriendo la crónica parlamentaria.

La Norma

El artículo 335-B:

“Quien públicamente a través de medios de comunicación o difusión destinados al público hiciere apología e incitación a actos de terrorismo (…) será sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión”, reza el artículo.

Los galardones otorgados por el Congreso Nacional:

Premio “Rosario Sagastume de Ferrari”: periodista Rosendo García, HRN.

Premio “Froilán Turcios”: periodista Jorge Zelaya, TV Azteca.

Premio “Cronista Parlamentario”: periodistas Dennis Andino, HCH; Jenny Santos, TN5 Televicentro.

Premio “Fotógrafo del año”: periodista Aquiles Andino, diario La Tribuna.

Premio “Al humorismo artístico»: programa “La hora del té” dirigido por Carlos Acosta y Fernando Varela, Vox FM Emisoras Unidas.

Premio “Diógenes Cruz García” cronista deportivo: periodista Kenia Torres, TV Azteca.

Premio “Efraín Zúniga Chacón» cronista deportivo: periodista José Luis Barralaga, Diario La Prensa.

Premio periodismo regional, zona norte: periodista Zulma Thomas, TN5 Televicentro.

Premio periodismo regional, zona sur: periodista Heydi Gudiel, Televictoria.

Premio “Reconocimiento especial”: Empresa Villavisión de Villanueva, Cortés.

Premio «Reconocimiento especial»: Empresa Mayavisión Canal 34 de Santa Rosa de Copán.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img