Tegucigalpa – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, confirmó que desarrollarán un proyecto de trabajo con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para combatir en conjunto la corrupción y la impunidad.
“Estamos en la sede la Corte de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en San José, Costa Rica, en una sesión de trabajo con el presidente de la Corte, Roberto Caldas y en un encuentro con la CICIG, con su comisionado, Iván Velásquez”, inició diciendo Mayor.
Agregó que “este encuentro ha servido para concordar elementos de trabajos en conjunto. Quisiera anunciar que hemos acordado con el comisionado Velásquez en desarrollar una plataforma o estructura de trabajo en conjunto, intercambio de experiencia, capacitación entre ambos organismos y por supuesto trabajo conjunto en materia del combate a la corrupción y la impunidad”.
Jiménez Mayor consideró que los esfuerzos que hace la comunidad internacional para ayudar a los países, en este caso a Honduras y Guatemala puedan ser potenciados con las capacidades de cada institución.
“La CICIG tiene casi 10 años de funcionamiento, tiene una masa crítica y es importante para aportar al proceso”, declaró.
Añadió que “la MACCIH tiene un año en el país y creemos que este tipo de acercamiento operativo permite que podemos incorporar esa masa crítica y experiencia que tiene la CICIG en sus trabajos de investigación en conjunto con la Fiscalía de Guatemala”.
El vocero de la Misión de OEA dijo que la experiencia de la CICIG servirá para que en Honduras se pueda volcar esa experiencia para trabajar con la Fiscalía.
Además informó que esas tareas operativas van a comenzar próximamente, que el equipo de la MACCIH y de la Fiscalía de Honduras puedan viajar a Guatemala y viceversa, que de la CICIG y Fiscalía de Guatemala vengan al país para realizar intercambios de experiencia.
“El objetivo es que podamos desarrollar capacidades en ambas partes. La experiencia que está asumiendo la MACCIH está vinculada a los procesos de selección de jueces anticorrupción y también en las tres primeras condenas en el caso del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), con la condena de Mario Zelaya que es la más importante por corrupción en Honduras. Esto ha significado el inicio del combate a la impunidad en temas de corrupción”, concluyó.
MP trabaja con MACCIH Por su parte, el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, dijo desde Tegucigalpa que la Fiscalía ha venido trabajando desde hace varios años a través de la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal en los diferentes casos de corrupción. “Cuando llega la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, comenzamos a recibir el apoyo de ellos a través de los fiscales internacionales, de hecho en todos los juicios que se están llevando a cabo sobre el Instituto Hondureño de Seguridad Social siempre está presente un fiscal internacional de la Misión de Apoyo”, mencionó. Aseguró que “vamos a seguir trabajando de la mano para dar los resultados que el pueblo necesita en torno a los casos de corrupción”. Dijo que tanto los fiscales hondureños como los extranjeros se reúnen periódicamente para coordinar procedimientos que se deben de llevar a cabo en cada proceso. |