Agencias – El ingeniero mexicano Zaid Musa Badwan Peralta inventó un sustituto de yeso llamado NovaCast. El dispositivo consiste en una especie de escayola impresa en 3D a la medida exacta de cada paciente, que ofrece muchas ventajas sobre el tradicional yeso que se utiliza para inmovilizar a los huesos y que estos logren sanar.
El NovaCast tiene ventanas en forma hexagonal por donde puede circular el aire, el paciente lo puede mojar sin problemas y el médico es capaz de hacer revisiones por si se forman heridas, úlceras, enrojecimientos o cualquier problema relacionado con la lesión. El diseño está pensado para que el dispositivo sea lo más resistente posible y aún así, sea ligero.
“Es algo biomimético, lo aprendimos de las abejas. Esta estructura, llamada de panal, es similar a la que usa en la fabricación de partes de aviones, pues disipa la energía y el esfuerzo, haciéndolo muy resistente, pero al mismo tiempo ligero”, asegura el ingeniero Zaid Badwan.
El paciente se recupera sin secuelas ni deformación de huesos
Este dispositivo cumple exactamente la misma función que el yeso convencional: mantener el hueso roto inmovilizado para que se suelde y el paciente sane en cuestión de semanas.
Sin embargo, ya que el yeso tarda en secar después de aplicarlo, existen casos en los que la persona se mueve un poco, y eso es suficiente para que el hueso se suelde en una mala posición, provocando deformaciones, dolor crónico y la necesidad de romperlo de manera quirúrgica para que sane en su posición correcta.
Eso fue lo que le pasó a la madre de Zaid, lo que lo llevo a desarrollar el NovaCast como una solución para que otros pacientes no sufran lo mismo que ella.
Zaid busca que su innovación sea una herramienta más para que los doctores puedan hacer su trabajo de manera más eficiente y pongan el bienestar de los pacientes en primer lugar.
“No pretendemos desplazar al médico, nosotros trabajamos para él, intentando empoderarlo con herramientas tecnológicas”, indica el ingeniero.
El NovaCast no estará a la venta para el público en general, sino que será adquirido solamente bajo la recomendación de un especialista que lo considere la mejor opción para el caso, tome las medidas antropométricas de quien lo requiera y mande a imprimir el dispositivo. También será el profesional de la salud quien lo pondrá y lo quitará de acuerdo con la evolución de la lesión.