spot_img

Mel Zelaya pide a Hernández recuento de votos para poner fin a crisis en Honduras

Tegucigalpa – El expresidente Manuel Zelaya le pidió hoy al actual gobernante de Honduras, Juan Orlando Hernández, que permita un recuento de todos los votos de las elecciones del 26 de noviembre para poner fin a la crisis política que vive el país, por un presunto «fraude» que alega la oposición.

«Presidente Hernández, contemos los votos, cotejemos las firmas, las actas y aquí todo vuelve a la paz, usted perdió las elecciones, tiene que dejar el poder el 27 de enero, tiene que llegar el que el pueblo eligió, Salvador Nasralla», dijo Zelaya, quien encabeza una de las manifestaciones violentas que se registran en Tegucigalpa.

Las protestas contra el presunto «fraude» denunciado por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, con el incendio de neumáticos, troncos de árboles y piedras entre otros objetos atravesados en carreteras de importantes ciudades, iniciaron entre las 05:00 y las 06:00 horas locales (las 11:00 y 12:00 GMT).

Según medios locales de prensa, en el norte del país se han registrado varios lesionados y al menos un hombre herido de bala.

La Alianza de Oposición quiere «reformas y cambios en este país y ahora ganamos las elecciones con Salvador Nasralla, pero la tiranía no quiere contar los votos», señaló Zelaya a los periodistas.

Nasralla acusa al Tribunal Supremo Electoral (TSE) del «fraude» en su contra para favorecer al presidente Hernández, quien fue el candidato del Partido Nacional en los comicios generales, de los que el mismo día ambos políticos se autoproclamaron presidente electo.

Zelaya es coordinador de la Alianza de Oposición, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), este último organizador de las protestas que se están registrando hoy en el país.

mel caidoMel tuvo una caída esta mañana durante las protestas.El exgobernante ha estado hoy al frente de una de las protestas en una carretera que de Tegucigalpa conduce a los pueblos cercanos de Santa Lucía y Valle de Ángeles, donde viven muchas personas que trabajan en la capital, que hoy no han podido llegar a sus empleos.

Según el último registro del TSE, Hernández ganó los comicios con el 42,95 %, mientras que Nasralla obtuvo el 41,42 %.

Zelaya, quien fue derrocado en 2009, dijo que el pueblo quiere «un tribunal independiente que garantice un conteo transparente», y que en el TSE, que tiene hasta el 26 de diciembre para declarar a los ganadores de los comicios, «hay empleados de Casa Presidencial».

Señaló además que «la clase política siempre ha tenido la posibilidad de buscar soluciones» y que «la solución es que le den la presidencia a Salvador Nasralla».

Dijo que el TSE puede hoy mismo hacer la declaración oficial de las elecciones, pero con eso «lo que van hacer es meterle leña al fuego porque este pueblo está decidido a protestar hasta en el último rincón de la patria».

Las manifestaciones violentas de hoy en la capital se registran, además, en las salidas hacia el norte, sur y oriente del país.

En una de las salidas, hacia el norte, un camión del Ejercito fue incendiado al parecer por uno de los manifestantes que lanzó un artefacto a la cabina, mientras que en el sector de Villanueva, departamento de Cortés, norte, se libraba una batalla campal entre policías y manifestantes.

Los policías lanzaban bombas lacrimógenas, algunas de las cuales eran devueltas por los manifestantes, que además le tiraban piedras a los agentes de las fuerzas del orden.

En ese mismo sector, a un contenedor le pincharon una goma delantera para que no pudiera seguir circulando y quedó atravesado en uno de los carriles de la autopista.

Las barricadas con quema de neumáticos, troncos de árboles y piedras grandes atravesadas en las carreteras se han registrado en las principales ciudades, según versiones de la prensa local.

Imágenes de la televisión también han mostrado vehículos cargados con neumáticos en desuso para seguir bloqueando carreteras, de una toma que, según versiones extraoficiales, se podría estar prolongando hasta las 15:00 horas locales (21:00 GMT).

Los policías y militares no se dan abasto para disolver las manifestaciones en las carreteras, ya que cuando desalojan un piquete de manifestantes de un sitio, aparece otro más adelante.

En una de las salidas de la capital la calle fue bloqueada con manifestantes sosteniendo con sus manos una bandera grande del país, en azul y blanco, atravesada a todo lo ancho de la vía.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img