Guatemala – Los trabajadores de Guatemala seguirán con los mismos salarios mínimos el próximo año debido a la falta de consenso con los patronos para conseguir un aumento, informó hoy una fuente oficial.
Según un Acuerdo Gubernativo publicado este viernes en el Diario de Centroamérica (gaceta oficial) por el Ministerio de Trabajo, que junto a los patronos y empleados integra la Comisión Nacional del Salario, en las negociaciones realizadas este año no hubo consenso entre las partes para aumentar los sueldos.
Por ello el salario mínimo para las actividades agrícolas y no agrícolas, y para las actividades exportadores y de la maquila, se mantienen invariables para 2019.
La publicación detalla que el salario mínimo para las actividades agrícolas se mantiene en 90,16 quetzales diarios (11,66 dólares), lo que representa un sueldo de 2.742,37 quetzales (354,76 dólares) al mes.
A ello se le suma una bonificación de 250 quetzales (32,34 dólares) que también ya tenían los empleados.
Ese mismo salario está en vigencia para los trabajadores no agrícolas.
Mientras que para la actividad exportadora y de maquila el salario mínimo se mantiene en 82,46 quetzales diarios (10,66 dólares), es decir, un suelo mensual de 2.508,16 quetzales (324,47 dólares) más la bonificación de 32,34 dólares.
El sueldo ni siquiera alcanza para cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que a noviembre pasado alcanzo los 3.597,4 quetzales (465,3 dólares).