spot_img

Lluvia abundante y alto oleaje provoca frente frío en el Caribe de Honduras

Tegucigalpa – El Comité de Alertas de la estatal Comisión Permanente de Contingentes (Copeco), se reunirá la mañana de este lunes para determinar si emite algún nivel de alertas debido al efecto del tercer empuje de aire frío que ha ingresado este día al territorio nacional.

Así lo informó el jefe de Alerta Temprana de la Copeco, Juan José Reyes, quien refirió que de acuerdo a los pronósticos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), al norte de Belice ya se encuentra localizado el tercer empuje de aire frío de la temporada que afectará principal a la región norte y Caribe de Honduras.

En ese sentido, Reyes hizo un llamado a la población de esos sectores para tomar las medidas de prevención pues habrá un descenso significativo de la temperatura, el oleaje estará alterado, las precipitaciones serán considerables y los vientos rachados podrían causar daños.

Por esa razón se reunirá esta mañana el Comité de Alertas para analizar si se emite algún nivel de alerta principalmente para el norte y el litoral Caribe hondureño donde tendrá mayor influencia el fenómeno atmosférico.

De acuerdo con los pronósticos del Cenaos en lugares altos como la meseta de La Esperanza, Ocotepeque y Copán la temperatura mínima podría llegar hasta los 17 grados Celsius y posiblemente desciendan aún más en horas de la madrugada y la sensación térmica podría hacer que el cuerpo resienta aún más el frío por lo que se pide especialmente a los padres de familia abrigar bien a los niños y a los adultos mayores, así como a los discapacitados porque podrían ser víctimas de enfermedades respiratorias.

Asimismo, Reyes hizo un llamado a las capitanías de puerto para que estén pendientes de la evolución del oleaje, mientras que en zonas como Tegucigalpa, los vientos rachados se harán sentir por lo que hay que tener mucho cuidado con árboles, rótulos y otras estructuras elevadas.

El pronosticador de turno del Cenaos, Will Ochoa, indicó que el ingreso del tercer frente frío de la temporada ocasionará lluvias y chubascos de moderados a fuertes acompañados de actividad eléctrica en el norte y la zona caribeña del país.

En las demás regiones se presentarán lluvias y lloviznas moderadas en el centro, occidente y oriente del país, mientras que en el cono sur se experimentará un clima estable y seco.

Detalló que habrá un descenso significativo de la temperatura, mientras que el oleaje en el litoral Caribe es de cinco a siete pies e incluso podría alcanzar hasta los nueve pies en horas de la tarde y noche. En la zona del Golfo de Fonseca el oleaje es normal de uno a tres pies.

Habrá vientos rachados provenientes del norte y del noroeste que es lo que provoca la alteración del oleaje en el Caribe.

Explicó que la sensación térmica será hasta de dos grados menos a la temperatura pronosticada.

La temperatura máxima en la región insular será de 27 grados Celsius, 28 grados en la región norte y el Valle de Sula, 27 grados para la región de la Mosquitia, 26 grados para la porción oriental, 24 grados en el occidente, 18 grados en la meseta de La Esperanza, 21 grados en Santa Rosa de Copán, 27 grados en la zona central, 36 grados en la región sur y para Tegucigalpa y alrededores se espera que el termómetro no sobrepase los 24 grados.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img