Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, sostuvo el mediodía de este miércoles una reunión con representantes de la Unión Europea (UE) acreditados en Honduras y durante la cita les informaron sobre las reformas electorales que impulsa ese poder del Estado, aunque dejó claro que le compete a los nacionales.
El presidente Oliva, manifestó que “miraríamos con buenos ojos que la Unión Europea (UE), pueda asistir y asesorar al Poder Legislativo en los temas de reformas electorales”.
Lo anterior lo manifestó luego de realizar una visita de cortesía a Alessandro Palmero, embajador de la UE en Honduras.
“Le informé al embajador Palmero que en el Congreso Nacional, en la sesión de Gracias, se introdujo una iniciativa de conformar una Comisión Interventora del Registro Nacional de las Personas con el ánimo de crear un verdadero sistema de identidad nacional, no solo en temas electorales, sino para evitar cualquier tipo de documento personal que atenten contra la seguridad nacional”, expuso Oliva.
Oliva reveló que encontró apertura del embajador Palmero, pero que informará a sus superiores en Europa para que se pueda cooperar en estos procesos de reforma desde el punto de vista técnico.
Refirió que la Unión Europea no especificó en torno a qué reformas electorales deben realizarse en Honduras, aunque dejaron claro que las determinaciones que se tomen en ese apartado competen exclusivamente a los nacionales, por lo que ellos respetarán y cooperarán para que las mismas se materialicen.
Reveló que en la reunión no se habló de cooperación para el proyecto de la nueva tarjeta de identidad, al tiempo que señaló que por ahora el Legislativo nombró una comisión para llevar a cabo la intervención del Registro Nacional de las Personas (RNP).
“No podemos comprar un vehículo, sino sabemos las especificaciones sobre qué vehículo necesitamos”, mencionó.
El jefe del Poder Legislativo externó que “les hemos informado de la necesidad que tenemos de un nuevo documento que ofrezca las garantías suficientes de seguridad y que de una vez exista una depuración incluso para el censo electoral”.
Consultado sobre la reforma que hizo el Congreso la noche del martes en torno a permitir la modificación de decretos antes de enviarlos a La Gaceta, Oliva contestó: “Fue la determinación que tomó el pleno ayer (martes), aquí de lo que se trata es salvaguardar lo que se aprueba en el Congreso de la mejor manera posible con mayor índice de transparencia, dándole más espacio para que sea la mayoría de los diputados que lo hagan”.
Ejemplificó que recientemente en una sesión en la ciudad de Gracias, un diputado tuvo un lapsus y al final de la lectura en vez de mencionar a Gracias, dijo que se había dado en Tegucigalpa… “imagínese si lo quiere mediante la fe de erratas, puede ir preso o que le hagan un requerimiento fiscal por eso, entonces es mejor darle mayor grado de transparencia a las cosas”.
Oliva se refirió a la derogación del Artículo 335-B, considerado atentatorio a la libertad de expresión, “¿cuál es la intención del legislador? eliminarlo, pero en vez de decir que es el artículo A citó el artículo B, por decir el Artículo 134 o el 135, pero la intencionalidad se pierde que la citatoria que se hace en la lectura es otra, es un error que se cometió, sin embargo no hay dolo, el interés es que se anulase el 335-B”.