spot_img

Festival del Choro y Vino se celebrará del 21 al 25 de junio en Intibucá

Tegucigalpa – Desde el jueves 21 al domingo 25 de junio tendrá lugar en el departamento de Intibucá el tradicional festival del Choro y el Vino, informaron este viernes sus organizadores.

-El nombre  Choro viene de una seta (Hongo con Nombre científico Amanita Caesarea),  que se da de manera natural en las regiones de La Esperanza, Intibucá y Yamaranguila.

En total serán cuatro días de cultura, diversión y fiesta, en los que el departamento de Intibucá se vestirá de gala, a la espera de todos los visitantes y turistas.

Desde hace 14  años el choro y el vino  oriundos de la zona, se convirtieron en los mejores embajadores para promover el departamento enclavado en el occidente de honduras, tierra de gente amable, que desde entonces cada año se preparan para atender con calor humano, amabilidad y servicio de calidad, a todos los turísticas que visitan Intibucá para acompañar esta importante celebración.

Con base en lo anterior los organizadores del festival realizaron una invitación a todo el pueblo hondureño para que visite el occidental departamento y disfruten de la cultura y gastronomía que el festival ofrecerá tanto a nacionales como a extranjeros.

Inicialmente el Choro era un alimento solo consumido por los indígenas que como bien conocedores del campo, sabían que con las lluvias, a principios de los meses de mayo o junio, comenzaba la temporada local de estos hongos comestibles llamados “Choros”.

chorro2Este hongo de color rojo y amarillo en algunos casos, se volvía para entonces, parte del menú principal de todos los hogares de la región, y desde hace muchos años, el Choro es parte fundamental de la cultura y la gastronomía del departamento, contando con la bendición divina que en ninguna otra zona o departamento del país existe algo similar, su sabor característico ha generado mucha controversia hasta el punto que muchos lo comparan con manjar de dioses.

Con el pasar de los años, se agregó el vino, una rica bebida de bajo nivel alcohólico que se produce de frutos producidos en las fértiles tierras intibucanas entre ellas fresas, durazno, jaboticava y arrayan frutas exiticos de gran sabor muy conocidos en la zona.

En esta mescla de sabores no podía falta el vino de papa, el cual hizo famoso en su canción el encarguito  el Cantautor hondureño Guillermo Anderson (QDDG).

Para deleite de los visitantes y los vecinos del lugar, durante el festival se realizan diferentes actividades entre los que se pueden mencionar; desfile de carrozas, concierto de artistas locales y nacionales, elección de reina, desfiles hípicos, carnavales, degustaciones de comida local e internacional, desfile de fuego, Show de DJ´s,

Para hacer honor a este platillo exótico, durante el festival se desarrollará un concurso de gastronomía local preparada con choros y vinos, en el cual participarán reconocidos chefs nacionales e internacionales.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img