spot_img

Bajan casos de zika y chikungunya, pero se disparan los de dengue en Honduras

Tegucigalpa – La jefa de vigilancia de la salud, Diana Núñez, informó este viernes que han bajado los casos de zika y chikungunya, pero se han disparado los casos de dengue, enfermedad que incluso es más letal que la influenza en sus diversas manifestaciones.

La funcionaria detalló que los casos de dengue han incrementado 698 casos en comparación con igual período del año pasado, lo que representa un aumento equivalente al 79 por ciento.

En lo que respecta al zika y chikungunya, existe una disminución en comparación a igual período del año anterior.

En ese sentido, pormenorizó que en cuanto al chikungunya el número de casos disminuyó en 74 por ciento y en zika la reducción es equivalente al 77 por ciento.

Recordó que el tridente de esas enfermedades es transmitido por el mismo vector, el zancudo aedes aegypti que en este momento está transmitiendo más el dengue principalmente en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua, Olancho y Colón.

Detalló que esas regiones acumulan el 82 por ciento de los casos, lo que significa que en esos lugares se tienen que fortalecer más las acciones que se están realizando desde el año pasado.

No obstante, destacó que lo más importante es el apoyo de la misma población a través de la eliminación de los criaderos del mosquito principalmente en esta temporada de lluvias cuando se acumula agua donde se reproducen las larvas.

“Hay que eliminar las larvas, tenemos que limpiar nuestras pilas, tenemos que tapar el agua que almacenamos en nuestras casas porque a veces tenemos los barriles, pero no los tapamos”, recomendó Núñez.

Indicó que en históricamente en la época de lluvia aumentan los casos de las tres enfermedades por lo que se deben tomar todas las medidas para evitar los criaderos del mosquito.

Por su parte, el portavoz del Hospital Escuela Universitario (HEU), Miguel Osorio, informó que en la semana epidemiológica número 19, se reportan 74 casos de dengue en ese centro asistencial en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento del 41 por ciento en comparación con igual período del año pasado.

Osorio agregó que en lo que respecta al zika, los casos en ese centro asistencial han aumentado en 29 por ciento, mientras que casos de chikungunya no se reportan.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img