Tegucigalpa – Dos elementos del Cuerpo de Bomberos murieron calcinados y cuatro más resultaron con quemaduras de consideración, la tarde de este miércoles, luego que combatían un incendio forestal en el sector de La Montañita, salida al oriente de la capital hondureña.
– El incendio consume grandes hectáreas de bosque en la zona. El mismo inició hace unas semanas, se controlaba y luego volvió a reactivarse.
Las víctimas fueron recocidas como: Josué Vargas y Felipe Santiago Varela, ambos con grado de sargento primero, quienes resultaron calcinados confirmó Carlos Cordero, de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
El incendio ha consumido grandes hectáreas de bosque en la zona.La tragedia se produjo luego que el viento cambiara de dirección y mediante enormes lenguas de fuego arropara a los miembros bomberiles que combatían el siniestro.
Cordero agregó que están a la espera de los personeros de Medicina Forense para que realicen los levantamientos cadavéricos.
En tanto, los apagafuegos heridos responden a los nombres de: Obilson Santos y Óscar Madrid, ambos cabos, así como Ever Velásquez. Posteriormente ingresó un cuarto identificado como Júnior Velásquez, éste último con quemaduras en su brazo y problemas respiratorios.
Decenas de hectáreas de bosque fueron consumidas en la zona.Los cuatro elementos bomberiles fueron ingresados a la emergencia del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) y todos presentan quemaduras de consideración, de informó.
De acuerdo a la información preliminar, la fuerza integrada por bomberos y personeros del Instituto de Conservación Forestal (ICF), combatían un incendio en la zona de San Antonio del Rancho, en el sector de La Montañita, cuando fueron atrapados por las llamas.
Los cuatro efectivos del Cuerpo de Bomberos fueron rescatados por personal del ICF.
Un elemento del Cuerpo de Bomberos contó que desde la semana pasada combaten el incendio forestal en esa zona de la capital hondureña, mismo que lograba controlarse, pero luego volvía a reactivarse. Fue así que más de 40 efectivos estaban desplazados para controlar el siniestro, con tan mala fortuna de lo informado esta tarde.
Presidente lamenta tragedia
Juan Orlando Hernández.El presidente Juan Orlando Hernández lamentó la tragedia que cobró la vida de los dos bomberos y dijo que la sociedad enfrenta el terrible problema de los pirómanos.
Narró que desde un inicio mantuvo comunicación con el comandante del Cuerpo de Bomberos, Jaime Omar Silva, con quien coordinó acciones para rescatar a los malogrados elementos bomberiles, así como proporcionar la asistencia a los que resultaron heridos.
“Cuando se dice que hay mano criminal (incendio forestal) es indignante e incómodo saber que alguien le gusta saber cómo prende fuego sin pensar en el daño que pueden provocar. Así, que le pido a Dios que las almas de estos compatriotas estén a su lado y mi sincero pésame a las familias”, exteriorizó.
Hernández calificó lo ocurrido como “una verdadera tragedia” que enluta al país entero.
Hizo un llamado a la población para que denuncie a los que se encargan de prender fuego a los bosques.
De su lado, el comandante bomberil, Jaime Omar Silva, informó que los tres compañeros que resultaron heridos ya fueron estabilizados y posteriormente serán remitidos al Hospital Escuela Universitario.
“Es lamentable que perdamos vidas valiosas de compañeros por gente que se empeña en prender fuego a los bosques y zacateras”, externó.
Agradeció las muestras de pesar de todos los sectores de la sociedad y dijo que “este día Honduras está de luto por la muerte de los dos compañeros”.
Antecedente funesto En marzo de 2006 se produjo un incendio en la misma zona de Uyuca, donde murió en iguales circunstancias una estudiante panameña de la Escuela Agrícola El Zamorano. La joven panameña respondía al nombre de María Carla Rivera (17), quien cursaba el primer año de Agronomía en la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano. “La joven, quien padecía de asma, murió cuando fue atrapada por las llamas al tratar de apagar un fuego forestal en el cerro Uyuca; su cuerpo quedó calcinado por completo y fue trasladado a la morgue capitalina”, dijo en esa oportunidad el jefe de los Bomberos, Carlos Cordero. Uyuca, que se encuentra a unos 20 kilómetros al sureste de Tegucigalpa, es una reserva forestal donde los estudiantes de El Zamorano realizan sus prácticas anuales. |
Tragedia de Upare
El 9 de marzo de 2008 se registró otra de las mayores tragedias relacionadas a incendios forestales con el saldo de nueve muertos.
El suceso tuvo lugar en el cerro Upare, periferia de la capital hondureña, ahí murieron cuatro soldados del Ejército y cinco obreros del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos Alcantarillados (SANAA).
En esa ocasión perdieron la vida los militares Gumercindo Sánchez López, Selvin Omar Martínez Herrera, José Emerito Castro Flores y Julio César Suazo Escobar, y los trabajadores del SANAA, Mario Evelio Sierra Reconco, Máximo Zerón Martínez, Eligio Escoto Martínez, Enrique Escoto Martínez y Julián Reconco Amador.
El cerro de Upare está al suroeste de la capital, y su acceso es difícil. Es la cuenca hidrográfica del río Guacerique, que abastece el 30 % de agua potable a más de 1.5 millones de capitalinos.