spot_img

Los buenos son pasivos cuando se trata de combatir la corrupción: Odir Fernández

Tegucigalpa –  Odir Fernández, jefe de la Unidad de Investigación y Seguimiento de Casos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), observa con preocupación las medidas legislativas que, según él, sirven para blindar a corruptos y hacen que el país retroceda a la época de las inmunidades selectivas.

Además, dijo que tanto en el caso de Odebrecht como en el de Los Cachiros, el CNA ha realizado diligencias significativas.

El joven abogado que labora en el CNA desde septiembre de 2014, donde comenzó como consultor asesorando la Unidad de Investigación y la Dirección Ejecutiva, luego en 2016 pasó a la titularidad de oficina que ahora dirige, habló con Proceso Digital del tema del momento en Honduras: la lucha anticorrupción, sus actores y los esfuerzos para combatir a los corruptos.

Para él existen siempre personajes que por su manto de corrupción buscan el fracaso de la MACCIH, al igual que del CNA o de cualquier otra instancia que luche contra la impunidad.

Recalcó que el CNA continuará en lo que resta de 2018 generando resultados en apoyo al Ministerio Público y a la sociedad hondureña. Fernández se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) desde 2010, en 2014 asumió como director del postgrado de Derecho Penal y Procesal Penal, también ha sido consultor de organismos de sociedad civil para la elaboración de proyectos de ley en temas de niñez y derecho penal.

Para este funcionario, el Ministerio Público ha mostrado avances en la lucha contra la corrupción, pero queda un buen trecho por hacer en el país, donde la impunidad ha permeado por décadas todas las estructuras sociales

CNA odir F7Odir Fernández recibió a Proceso Digital en su despacho.Proceso Digital (PD): ¿Cómo valora su experiencia en el CNA?

Odir Fernández (OF): Ha sido positiva porque he conocido otras áreas del conocimiento y del derecho. Además, he podido conocer a muchas personas, sobre todo la realidad del país, distinguir quienes mediante un discurso dicen que combaten la corrupción, pero en sus actos es total mentira.

PD: ¿Es Honduras un país altamente corrupto?

OF: El país en sí no creo. Más bien me parece que sí lo son algunos que lo dirigen. Un alto porcentaje de los que dirigen la nación realizan actos de corrupción, sin embargo, hay mucha gente y organizaciones buenas que hacen su labor. Lo que creo es que los buenos son muy pasivos en el tema del combate a la corrupción, hacen más bulla los mismos corruptos y al final logran imponerse, ante esa situación los corruptos van ganando espacios.

PD: ¿Desde el CNA se puede hacer o no la lucha contra la corrupción?

CNA odir F4El doctor en Derecho Penal es
contundente en sus afirmaciones.
OF: 
Si vemos el CNA desde antes de 2014 y el de después de esa fecha, se puede observar que hoy por hoy se ha hecho bastante, hemos señalado de manera directa a personajes corruptos, hemos presentado líneas de investigación al Ministerio Público con los respaldos suficientes.

Creo que se ha hecho bastante, no lo suficiente, en el sentido que el CNA fue de los primeros que mencionó casos de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), sin embargo, creemos que hoy por hoy debemos realizar una tarea más grande, en el sentido combatir la corrupción de manera directa a otros actores que en el país ellos han venido desempeñándose como personas honorables, pero que en la realidad nosotros sabemos que no lo son.

PD: ¿El CNA siente el respaldo de la sociedad civil en general?

OF: Se ha visto el respaldo de muchas personas al CNA, hay adversarios, creemos que esos adversarios son normales en el tema de combate a la corrupción. Mucha sociedad se ha acercado al CNA para hacerle saber su permanente apoyo en el tema de combate a la corrupción. Creemos que estamos respaldados por la verdadera sociedad hondureña porque hoy por hoy hay sociedad hondureña que dice apoyar lo bueno, pero en realidad se acomodan más a los actos de corrupción.

PD: ¿La percepción que tenía el hondureño cree que era más antes o ahora?

CNA odir F5Fernández dijo que Gabriela Castellanos
no aspira a dirigir el MP.
OF: 
Antes éramos más pasivos en el tema de señalar la corrupción. Creo que el fenómeno de combate a la corrupción da un giro bastante grande después del fenómeno de las antorchas, hoy por hoy tenemos una Misión de Apoyo que está en Honduras por la incapacidad de las instituciones para combatir la corrupción. Creemos que vamos avanzando, la percepción es que ahora denunciamos más actos de corrupción, antes no se hacía, pero creemos que la corrupción, ante esa omisión que existió antes, ganó muchos espacios y vemos que los corruptos han cooptado diversas instituciones.

PD: ¿Les satisface como CNA lo actuado hasta ahora en el megafraude al IHSS?

OF: Creemos que hace falta trabajo por realizar. Solamente hay causas judicializadas contra el exdirector (Mario Zelaya) y otras personas.

Sin duda hay otras personas involucradas y como CNA quisiésemos denunciar mucho más y se nos ha limitado el acceso a la información, pero creemos que en los casos del Seguro Social falta mucho por hacer porque ese descalabro tiene una naturaleza gigante.

PD: Recordémosle a la gente cómo funcionan las denuncias con el CNA.

OF: El CNA tiene diversos mecanismos para presentación de denuncias. Está la línea telefónica, tenemos también la plataforma de denuncias habilitada para todos los ciudadanos, están los correos electrónicos y las denuncias a sobre cerrados que nos pueden hacer llegar. Asimismo, las denuncias presenciales, las personas pueden llegar hasta nuestras oficinas y tenemos las denuncias de oficio que son las noticias de alto impacto que el CNA conoce que se presentan en la picota pública y que comenzamos a investigar sin necesidad de denuncia formal.

CNA odir F3Un alto porcentaje de los que dirigen la nación realizan actos
de corrupción, dijo.
PD: Personalmente, ¿cree que los corruptos le temen al CNA o más bien se ríen de ustedes?

OF: No podría establecer el concepto que ellos tienen, el hecho es que somos conscientes del trabajo que nosotros realizamos y del responsable trabajo que constantemente ejecutamos. Nos es indistinto si los corruptos se ríen o nos temen, en vista que la idea del CNA es prevenir, disuadir y combatir la corrupción de manera responsable.

PD: ¿Qué valoración hace de la gestión de Gabriela Castellanos?

OF: Como compañero de ella podría establecer es una labor muy positiva en cuanto a los resultados en temas de investigación que se han presentado, sin embargo, es la sociedad hondureña la que tiene que presentar una valoración más exhaustiva, que ve desde afuera el trabajo que el CNA realiza.

PD: Se menciona fuerte a Castellanos como una opción para dirigir el Ministerio Público, ¿eso le quita el sueño al CNA?

OF: No, de hecho, como amigo y compañero lo hemos conversado y no está dentro de su mínimo interés, lo que pasa que ese tema lo sacan los políticos con el objetivo de desestabilizar el CNA y desacreditar las acciones que aquí realizamos.

PD: Y sus aspiraciones abogado Fernández, ¿cuáles son a corto y mediano plazo?

OF: Tengo planes bastantes grandes en el CNA en el sentido de seguir dando los conocimientos que tengo en el tema de combatir la corrupción. Creemos que nos hace falta mucho que dar, estamos iniciando apenas el trabajo de combatir la corrupción, creemos que tenemos un equipo bastante capacitado para darle más a la sociedad.

CNA odir F2Estamos retrocediendo a la época de las inmunidades que es algo
que estaba superado.
PD: ¿Qué valor les da a las últimas actuaciones del Congreso Nacional sobre controvertidas normas que blindan a corruptos?

OF: Eso nos genera bastante preocupación, que desde un Poder del Estado se estén creando normas para poder provocar la impunidad en el país, sobre todo que se esté legislando para un grupo reducido de personas y con el objeto de blindarse. Estamos retrocediendo a la época de las inmunidades que es algo que estaba superado. Estas actuaciones son estrictamente para limitar el ejercicio de la acción penal.

Se están poniendo obstáculos para evitar se judicialicen ciertas causas y sobre todo para que no se lleven ante los tribunales a personas vinculadas a actos de corrupción. Da pesar y creemos que los nuevos diputados del Congreso Nacional tienen el reto de derogar estas normas que han venido a generar impunidad, pero creemos que más que eso la sociedad hondureña debe exigirles a los representantes del pueblo que ejecuten el mandato otorgado en las urnas en el sentido de combatir la corrupción sin excepción alguna.

PD: ¿A qué le apunta el CNA en lo que viene de 2018?

OF: Continuamos trabajando líneas de investigación, vamos a seguir señalando de manera responsable a los corruptos, vamos a seguir dando el mismo trabajo superándonos a nosotros mismos en los temas de investigación generando apoyo a la sociedad hondureña, al Ministerio Público y otras instituciones que lo requieran.

PD: ¿En esa labor anticorrupción, han sido objeto de demandas?

OF: De manera civil hemos recibido demandas por el tema de daños al honor para resarcir daños y perjuicios. Hemos recibido denuncias también ante el MP, sin embargo, esas denuncias se han cerrado por el tema que han sido falsas, solamente se han hecho para desestabilizar el trabajo. Sabemos que a eso nos exponemos, pero estamos preparados de manera responsable porque toda acción que se realiza desde el CNA está más que respaldada.

PD: Como especialista en derecho, ¿qué calificación le da a la justicia de Honduras?

OF: La justicia es dar a cada uno lo que le corresponde. La justicia en Honduras es un reto importante para los que la operan porque no está siendo equitativa, no se le está dando a cada uno lo que le corresponde, nos estamos quedando cortos en el qué hacer en nuestro país.

PD: ¿Estamos cerca de ver un gran personero preso o lo debemos seguir viendo como una utopía?

OF: Si partimos de la institucionalidad que ejerce la acción penal en el país está como que bien complicado porque esa institucionalidad está más que politizada, entonces actúa de manera calculadora para no generar espectáculos respecto al señalamiento a actores políticos.

Como CNA exigimos que se lleve a la justicia, no solo a los expresidentes, diputados o ministros, sino a todos aquellos que se han visto vinculados a actos de corrupción.

PD: ¿Debería existir un Pozo (cárcel de máxima seguridad) exclusivo para los corruptos en Honduras?

OF: No, creo que debería mandárseles a estos personajes a los Pozos que ya tenemos, darles tratamiento igual que se le está dando a los que han cometido delitos contra la propiedad. Creemos que se le debe tratar de la misma forma, sin beneficios o mandándolos a lugares especiales, sino que a los recintos que les corresponde.

PD: ¿El CNA qué opinión tiene de la MACCIH?

OF: Creemos que la Misión de Apoyo es como su nombre lo dice un apoyo a las diversas instituciones del Estado en el tema de la prevención y combate a la corrupción. La sociedad hondureña espera mucho de la Misión, el CNA también, trabajaremos de cerca en los casos de corrupción emblemáticos que ellos estimen convenientes, y bueno ellos fueron traídos para apoyar y estamos a la espera de esos apoyos que deben generar en el país.

PD: Existe la percepción que desde Honduras muchos pugnan para que la MACCIH se vaya del país, ¿qué cree?

OF: Eso ha sido desde siempre, desde que vino la MACCIH porque hay corruptos que están con el temor que se le pueda señalar. Muchos pugnan para el CNA no siga haciendo su trabajo también porque en el tema de combate a la corrupción es tema de interés, esa oposición siempre va a existir, dependerá de las mismas instituciones cuanto lo permiten y dependerá sobre todo del pueblo hondureño de cuánto permite que las instituciones emblemáticas que hacen el combate a la corrupción funcionen.

CNA odir F6Muchos pugnan para el CNA no siga
haciendo su trabajo.
PD: El conflicto político post electoral, ¿en cierta medida ha frenado la lucha anticorrupción?

OF: Depende desde qué punto de vista lo queramos ver porque los políticos corruptos siempre harán su trabajo para frenar las acciones en el combate a la corrupción. Como CNA seguimos haciendo nuestro trabajo a sabiendas que habrá muchos actores que van a frenar todo tipo de acciones.

Necesitamos que el pueblo se pronuncie en estas acciones de corrupción, de manera que los políticos sepan que aquí quien mando es el pueblo, no ellos.

PD: El caso Odebrecht ¿tiene el CNA diligencias investigativas en esa vía?

OF: CNA ha venido mencionando algunos casos de corrupción no solamente por Odebrecht, sino que trasladamos en algún momento información al MP en casos de corrupción en casos específicos de Los Cachiros. Creemos que los actos de corrupción son bastante amplios en el país, hay mucha información, es necesario actuar en contra de los corruptos que han participado en estos tipos de casos.

PD: ¿En el Tribunal Superior de Cuentas han encontrado respaldo o más bien ahí se enredan las cosas?

OF: Hoy por hoy el CNA ha remitido ocho casos de investigación en temas de enriquecimiento ilícito y otros al Tribunal Superior de Cuentas y en algún momento después de tres años no hemos recibido alguna respuesta.

El Tribunal de Cuentas es un ente político, dirigido por políticos, que responde a los actores políticos, si realmente esta institución hiciera su labor no estaría cuestionada hoy por hoy, no necesitaríamos de una Misión de Apoyo porque estos entes auditores realizarían su labor como la ley manda, es una tarea muy pendiente el tema de la transparencia y combate a la corrupción en nuestro país, creo que se deben de alinear de manera independiente cada una de estas instituciones vinculadas a este tema, pero bueno vamos a seguir exigiendo desde la sociedad civil de que ellos hagan su labor porque para eso fueron creados y elegidos.

PD: ¿Cuál es su mensaje desde el cargo de jefe de la Unidad de Investigación y Seguimiento de Casos del CNA para la sociedad en general?

OF: Invitar a la sociedad hondureña a que auditemos de manera permanente los actos que los políticos realicen, que estemos conscientes que los fondos que se utilizan para ejercer acciones sociales son recursos que el pueblo hondureño entrega a través de sus impuestos por lo tanto tenemos que convertirnos cada uno en auditor y cuando observemos actos de corrupción que se presentan a señalarlos de manera directa sin temor alguno.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img