spot_img

CNA demanda al CN derogar reforma a Ley de Presupuesto

Tegucigalpa – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) exigió este martes la derogatoria de la reforma al artículo 131 de la Ley de Presupuesto, que para muchos blinda a los políticos corruptos en el manejo de fondos públicos.

Mediante un comunicado leído por la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, el ente de sociedad civil demandó que la polémica reforma sea derogada por la Cámara Legislativa.

“Expresamos nuestra preocupación sobre todas aquellas normas que fueron aprobadas en la última sesión del Congreso Nacional en el período 2014-2018, principalmente con el proyecto de Código Penal, porque estamos ante la gestación de un plan de impunidad, que pretenderá crear artimañas para evitar sanciones en contra de los corruptos”, decía el comunicado del CNA que fue leído por la directora, Gabriela Castellanos.

Agregó que “por eso que exhortamos a los actuales congresistas, divulgar el contenido del mismo, previo a su publicación en el Diario Oficial La Gaceta”.

Asimismo, el CNA en el comunicado exigen a los representantes del pueblo en la Cámara Legislativo, promover a la brevedad, la derogación del Decreto No.141-2017, que reforma la Ley Orgánica del presupuesto; rada para blindar a los anteriores y actuales diputados que han malversado recursos públicos.

No fue una fe de errata

El CNA detalló en el comunicado que el viernes 26 de enero del presente año, se publicó la fe de errata al decreto No. 141-2017 en el cual se adiciona el artículo 131-A (Liquidación de fondos públicos destinados a la ejecución de proyectos y ayudas sociales) reformando la Ley Orgánica del Presupuesto creada mediante Decreto No. 83-2004; “por lo que consideraron que jurídicamente esta acción es una grave violación al principio Constitucional de Legalidad”.

Añade el comunicado que “tal como lo ha manifestado con anterioridad, la Sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, estableciendo que el término Errata, se identifica comúnmente como un error que se comete cuando en la impresión o publicación efectuado el contenido de los que se pretendía imprimir o publicar no se produjo de forma correcta”.

El CNA dejó claro que al momento de la publicación del Decreto, no se cometió un error involuntario.

“Es evidente que con la aprobación de esta reforma, se está vulnerando el precepto Constitucional de igualdad ante la ley, ya que de manera tácita se le está otorgando inmunidad a los diputados del Poder Legislativo, en los casos de corrupción que se puedan emprender en su contra, puesto que el ejercicio de la acción penal, se ve limitado a las acciones administrativas de un ente auditor”, cerró el CNA.

A continuación reproducimos el comunicado completo:

cna1

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img