spot_img

Honduras pide a OEA restablecer mesas de diálogo y respetar los convenios

Tegucigalpa – El Gobierno de Honduras remitió hoy una misiva al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la cual solicita retomar las mesas de diálogo al más alto nivel, en el marco de los convenios suscritos entre ambas partes, en la lucha contra la corrupción.

En la nota se solicita que las controversias entre partes sean solventadas de acuerdo con lo establecido en los documentos pactados.

En una misiva conocida esta tarde por Proceso Digital, el gobierno hondureño se refiere específicamente a los últimos acontecimientos relacionados con una reforma a la Ley de Presupuesto, y que la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras(MACCIH), denunció generadora de corrupción e impunidad a la vez que pide su inmediata derogación. Para ello la Misión ha acudido a sendas comparecencias mediáticas.

La carta refrendada por el recién reelecto presidente hondureño Juan Orlando Hernández y dirigida al Secretario General de la OEA dice textualmente:

“En consideración al deseo del Gobierno de Honduras de obtener los mejores resultados de la cooperación con la Organización de Estados Americanos, y en función de los propósitos con los cuales Honduras ha suscrito compromisos internacionales en materia de lucha contra la corrupción, a fin de garantizar una oportuna prevención, detección y sanción de acciones ilícitas, conforme a la Convención Interamericana contra la Corrupción, y en concordancia con los propósitos de la carta Democrática Interamericana, el Gobierno de Honduras procura fortalecer el estado de derecho, sus propias instituciones y la construcción de confianza entre gobernantes y gobernados”.

A ese respecto, la comunicación oficial remitida por Honduras indica que “En apego a tales propósitos me dijo a usted para referirme a las diferencias surgidas con motivo de la aprobación,  por parte del Congreso Nacional; del Decreto Legislativo No 141-2017 de fecha 18 de febrero de 2018, contentivo del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República y, en particular, del Artículo 238 del mismo, las cuales deben resolverse en el marco de los procedimientos claramente determinados en el “Convenio Suscrito entre el Gobierno de la República de Honduras y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el Establecimiento de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras”.

Seguidamente agrega la nota remitida por el Gobierno hondureño,  que,  “Siendo que la Organización de Estados Americanos y el Gobierno de Honduras estamos comprometidos con los mismos objetivos en la lucha contra la corrupción y la impunidad, estima mi Gobierno que toda controversia entre las Partes, relacionada con la interpretación o con la aplicación del Convenio debe de resolverse mediante los procedimientos establecidos en dicho Convenio y por el diálogo directo o por cualquier otro medio de solución convenido como reza el mismo instrumento internacional, y por las acciones que las instituciones nacionales puedan adoptar en función de sus atribuciones constitucionales y legales.

En su último párrafo, la nota firmada por el presidente Juan Orlando Hernández Alvarado expresa que “En consecuencia, muy cordialmente invito a la Secretaría General a retomar las Mesas de Diálogo entre Honduras y la OEA sobre temas de interés mutuo, a las cuales ambas Partes concurramos con los representantes de alto nivel que se designen por las instituciones concernidas, para discutir con ánimo de cooperación y de entendimiento los casos que se incluyan en la agenda temática y encontrar así la mejor solución de los mismos en atención a los más altos intereses de Honduras”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img