Hong Kong – La emblemática pintura ‘Buste de femme’ de Pablo Picasso, un retrato de su musa Dora Maar, fue vendida este viernes por 167 millones de dólares hongkoneses (18.3 millones de euros o 21.4 millones de dólares estadounidenses) en una Subasta de Arte del Siglo XX/XXI organizada por Christie’s en Hong Kong.
Tras una intensa puja, el precio final superó las expectativas iniciales, consolidando el interés sostenido por las obras del maestro español en el mercado internacional del arte.
Creada en 1944 y resguardada en colecciones privadas por un cuarto de siglo, esta pieza se erige como una de las representaciones más relevantes de la musa en el sector artístico.
Cristian Albu, director de Arte de los siglos XX y XXI de Christie’s Asia-Pacífico, afirmó: «Esta pieza de calidad museística captura la esencia de Dora Maar, figura clave en la evolución artística de Picasso, con una tensión dramática y contrastes vibrantes que reflejan su compleja relación».
Albu destacó a través de su sitio web que, en un contexto de creciente interés por el arte impresionista y moderno en Asia, y tras la reciente exposición de Picasso en el icónico museo M+ de Hong Kong, esta puja marca un hito cultural para los coleccionistas locales.
En 1944, París vivía bajo la opresión nazi, sumida en un clima de incertidumbre y escasez. Picasso, quien rechazó exiliarse a pesar de las ofertas de refugio en México o Estados Unidos, permaneció en su estudio de la calle Grands-Augustins, un espacio de resistencia simbólica.
Su obra, considerada “arte degenerado” por el régimen nazi, estaba vetada y él vivía bajo la vigilancia de la Gestapo. Sin embargo, su producción no se detuvo: pintaba con intensidad, desafiando el contexto bélico, mientras su taller se convertía en un punto de encuentro para intelectuales como Jean-Paul Sartre o Simone de Beauvoir.
Dora Maar, fotógrafa surrealista, fue la figura central en la vida y obra de este genio durante esos años. Su relación, iniciada en 1936 en el café Le Deux Magots, se forjó en un torbellino de creatividad. Maar inspiró la serie ‘Mujer llorando’ y colaboró en ‘Guernica’, encarnando el sufrimiento colectivo y personal.
En 1944, sin embargo, su vínculo con Picasso se resquebrajaba, afectado por la guerra y la llegada de Françoise Gilot, la nueva musa del artista.
‘Buste de femme’ (80.8 x 65 cm) condensa esta complejidad emocional. El retrato, con colores vibrantes, muestra a Maar en una pose hierática, con un rostro fracturado que combina perfil izquierdo, derecho y frontal.
Esta técnica de doble perfil, sello de Picasso, refleja la intensidad psicológica de su musa, mientras que el tocado distintivo y el vestido escarlata acentúan la carga dramática. Comparable a otra ‘Buste de femme’ de 1944 en la Tate Modern, la pieza destaca por su escala y audacia compositiva.
Exhibida en Hong Kong en 2010 y en el Gana Art Center de Seúl, esta pintura llega en un momento álgido para el mercado asiático, donde Picasso ya marcó un récord con ‘Femme accroupie’, vendida en 2021 por 191 millones de dólares hongkoneses (24.5 millones de dólares estadounidenses o 21 millones de euros). EFE