spot_imgspot_img

CICESCT realiza inspección y jornada de sensibilización en la Ruta Migratoria de Agua Caliente

Tegucigalpa-La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), a través de su Secretaría Ejecutiva, Sua Martínez, realizó una jornada de inspección y sensibilización en el punto fronterizo de Agua Caliente, en el municipio de Santa Fe, departamento de Ocotepeque, con el objetivo de fortalecer la protección de la niñez y prevenir delitos vinculados a la trata de personas.

La actividad contó con el acompañamiento de la Policía Nacional, autoridades municipales y personal de la administración aduanera, quienes en conjunto supervisaron el movimiento de personas en la frontera, verificando de manera especial los casos de niños y niñas que viajaban con adultos, para constatar que realmente fueran sus padres o tutores legales.

Durante la visita, se recorrieron las instalaciones para conocer el funcionamiento de la administración aduanera y, además, se brindaron charlas de sensibilización a nacionales y extranjeros que transitaban por la zona, advirtiendo sobre el grave flagelo de la trata de personas y sus diversas modalidades.

Asimismo, se hizo un llamado a las personas migrantes en tránsito hacia Norteamérica, informándoles sobre el alto riesgo que conlleva este trayecto, en particular frente a redes criminales que lucran con la vulnerabilidad de quienes buscan mejores oportunidades.

La Secretaria Ejecutiva de la CICESCT, licenciada Sua Martínez, destacó que “estas acciones forman parte de nuestro compromiso permanente de velar por la niñez y las personas más vulnerables. Es en las fronteras donde debemos reforzar la prevención, porque es allí donde muchas veces inicia el riesgo de ser captados por tratantes. La sensibilización y la acción interinstitucional son clave para salvar vidas”.

Además, subrayó que estos esfuerzos son posibles gracias al apoyo del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, quien ha dado lineamientos claros para priorizar la protección de los derechos humanos y el combate a la trata de personas en el país.

Asimismo, la institución expresó su agradecimiento a la Policía Nacional, la Municipalidad de Ocotepeque y al personal de la Aduana de Agua Caliente, por su apoyo y coordinación en esta importante labor, reafirmando que solo el trabajo conjunto permite avanzar en la erradicación de la trata de personas y la explotación sexual comercial en Honduras. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img