spot_img

ASOPODEHU anuncia se expondrá ante Consejo de DDHH-ONU ataques contra medios y periodistas hondureños

Tegucigalpa- La directora de la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (ASOPODEHU), y periodista, Dina Meza, reitero la denuncia que los medios de comunicación y periodistas que se apartan de la línea oficial del gobierno están siendo descalificados e intimidados por funcionarios públicos, quienes incluso utilizan las redes sociales durante su horario laboral para atacarlos.

“Muchos medios se sienten intimidados. Algunos no denuncian públicamente por autoprotección, pero el patrón de vigilancia y hostigamiento es evidente. Estamos frente a un ataque frontal contra la libertad de expresión y la prensa”, alertó.

Meza recordó que el Estado de Honduras firmó compromisos internacionales en materia de derechos humanos, como el Examen Periódico Universal (EPU), en los que se comprometió a respetar la libertad de prensa. No obstante, señaló que esas garantías están siendo vulneradas.

En ese marco, informó que ASOPODEHU ya presentó un informe sombra ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos, enfocado en la libertad de prensa, y adelantó que en noviembre viajarán a Ginebra para exponer directamente ante las misiones de los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación que atraviesan los comunicadores en Honduras.

La defensora aseguró que existe un ambiente de intimidación hacia medios y periodistas que critican la gestión gubernamental. Según relató, algunos medios han reportado la presencia de motocicletas con hombres vigilando sus instalaciones y movimientos, mientras que comunicadores individuales han recibido amenazas por sus publicaciones.

Estamos hablando de funcionarios que reciben un salario del Estado, que deberían emplear su tiempo en trabajar por la patria, pero lo usan para descalificar a la prensa. Los periodistas no estamos para hacer relaciones públicas ni promocionar carreteras, somos vehículo informativo de la sociedad y debemos escrutar a los funcionarios que están obligados a rendir cuentas”, cuestionó Meza.LB

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img