spot_img

Costa Rica recibe con sorpresa la nueva tasa arancelaria del 15 % anunciada por EEUU

San José – El Gobierno de Costa Rica se mostró este viernes sorprendido por la nueva tasa arancelaria del 15 % anunciada por Estados Unidos, especialmente porque se encontraba en una negociación bilateral abierta «de buena fe» acerca del tema.

«El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (Comex) informa que ha recibido con sorpresa el anuncio emitido el 31 de julio por la Administración Trump, mediante una nueva orden ejecutiva que modifica la Orden 14257, y que establece un aumento del arancel aplicado a las exportaciones de bienes costarricenses, pasando del 10 % al 15 %», indica un comunicado de la entidad.

El Comex explicó que el anuncio de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, «ocurre en el contexto de un proceso de negociación en el que Costa Rica ha actuado de buena fe, defendiendo decididamente el restablecimiento de las mejores condiciones de acceso para nuestras exportaciones».

En abril pasado el Gobierno de Trump anunció un arancel del 10 % para numerosos países, incluido Costa Rica. En mayo, el Gobierno costarricense anunció la apertura de una mesa de negociación para buscar un acuerdo y eliminar ese arancel.

Sin embargo, este jueves Trump anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto y que impone un gravamen del 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo y una tasa mínima del 15 % para las naciones con las que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa.

Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

El Gobierno costarricense explicó este viernes que la negociación con Estados Unidos «es compleja y aún está en curso» y que «realizará las gestiones necesarias para entender el alcance de esta nueva disposición».

Estados Unidos es el principal mercado de las exportaciones costarricenses con un 47 % de participación y el de inversión extranjera directa con un 70 %.

Costa Rica forma parte del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR), firmado a inicios de siglo y que en territorio costarricense entró en vigencia en 2007. EFE

(vc)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img