En la reunión participaron: Ramón Velásquez Názar, Marco Orlando Iriarte (QDDG), Gustavo Alfredo Landaverde, Buenaventura Álvarez Molina, Fernando Daniel Montes M, José Cisne Reyes (QDDG), José Antonio Casasola (QDDG), Adán Palacios Irachez, Vicente Williams Agace, Arístides Padilla, Marcos Rojas Pinto, Carlos Martínez Villela, Rodolfo Sorto Romero, Juan Ramón Martínez, Rafael Corrales (QDDG), y Román Pineda Meza (QDDG).
El compromiso asumido fue convertir el movimiento Demócrata Cristiano en un Partido Político, en consecuencia el 15 de Diciembre de 1970 surge ante la opinión pública, logrando su inscripción ante el TNE el 15 de Julio de 1980.
El Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), es una institución política de derecho público cuya existencia y libre funcionamiento garantiza la Constitución de la República, está formado por hondureños(as) en el pleno ejercicio de sus derechos, para fines electorales y de orientación política, de acuerdo con programas y Estatutos libremente acordados y que tienen por objeto la ejecución de acciones tendientes al logro del bien común.
Se identifica con las siglas PDCH. Tiene vigencia en el territorio nacional y su domicilio permanente. Forman el símbolo permanente del PDCH una bandera color verde esmeralda, representativo de la esperanza nacional ante la actual sociedad injusta, en cuyo interior se encuentran las siglas DC color blanco que significan DEMOCRACIA CRISTIANA, simbolizando la pureza del poder popular en su lucha por alcanzar el poder político y construir una sociedad de hombres y mujeres libres.
Han participado en 11 elecciones generales desde 1981. Algunos de sus candidatos presidenciales fueron: Hernán Corrales Padilla, Efraín Díaz Arrivillaga, Marco Orlando Iriarte, Arturo Corrales, Juan Ramón Martínez, Felicito Ávila, Orle Solís, Lucas Aguilera y Carlos Portillo.