spot_img

Mozambique confirma sus tres primeros casos de mpox

Maputo – El Ministerio de Salud de Mozambique informó este viernes de la detección de los primeros tres casos de mpox (enfermedad anteriormente conocida como viruela del mono) en este país africano.

En un comunicado, el Ministerio de Salud precisó que los tres contagios se registraron en el distrito de Lago, en la provincia de Niassa (norte), fronteriza con Tanzania.

«Los casos se identificaron inicialmente como sospechosos el 8 de julio de 2025 en los puestos administrativos de Metangula y Cobue, y fueron confirmados posteriormente por el laboratorio de salud pública de la provincia el 10 de julio», explicó.

Los pacientes se encuentran «clínicamente estables y en aislamiento domiciliario bajo la supervisión de las autoridades sanitarias», indicó la nota oficial, al agregar que «la ocurrencia de estos casos se enmarca en un brote que afecta a varios países de la región africana».

Desde enero de 2024, África ha registrado 156.833 casos sospechosos y 45.822 confirmados, así como 1.840 muertes sospechosas y 213 confirmadas en 26 países africanos, según precisó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), antes de que trascendieran los nuevos contagios notificados por Mozambique.

Esa agencia, conocida como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), declaró el pasado agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, que decidió mantener el pasado 9 de junio.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img