Tegucigalpa – Desde la puesta en marcha del estado de excepción, en diciembre del 2022, Honduras fue escenario de más de 90 muertes múltiples que han dejado centenares de muertos en el país, reveló hoy el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), ente estatal que instó a las autoridades hondureñas a formular una política de seguridad con enfoque de derechos humanos para hacerle frente a la violencia.
Indicó que, entre diciembre del 2022 y junio del 2025, al menos, 16 de los 18 departamentos del país fueron escenario de más de 90 muertes múltiples (escenas de 3 o más víctimas) que dejaron un saldo que ronda las 380 personas muertas violentamente, entre hombres, mujeres, niñas y niños.
Durante los casi 31 meses (diciembre 2022 – junio del 2025) de la puesta en vigencia del estado de excepción, Francisco Morazán registró alrededor de 18 muertes múltiples, Cortés (14), Yoro (14), Olancho (11), Comayagua (7), Colón (7) y Atlántida(5).
Solo en el primer semestre del 2025, se registraron, al menos, 20 hechos violentos, que dejaron alrededor de 70 muertos en circunstancias violentas.
Urge política de seguridad con enfoque de DDHH
En su informe anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Honduras, en el 2024, el Conadeh recomendó, a las autoridades hondureñas, abstenerse de ampliar el estado de excepción, en cambio, se formule una política de seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos y de género que prevea la incorporación de medidas integrales que contribuyan a un abordaje serio y comprometido de la violencia.
Añade que, dicha medida no es sostenible en el tiempo ni tampoco combate las causas que subyacen a la violencia pues, a través de la suspensión de garantías sólo se enfrenta la punta del iceberg del crimen organizado y la violencia a nivel nacional.
Asegurar que el derecho a la seguridad ciudadana y por consiguiente el derecho a la vida, solo pueden ser resguardados a través del estado de excepción, resulta incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos, advirtió el Conadeh en su informe anual.
Según el ente estatal, la situación de violencia que enfrenta el país es el resultado de una política de seguridad mal estructurada y hace que se estigmatice a Honduras, a nivel internacional, como uno de los países más inseguros del mundo.
Honduras entre los más inseguros del mundo
Luis Martínez, Oficial Jurídico del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh, señaló que el estado de excepción no es la medida idónea ya que no atiende las causas que provocan la inseguridad que se vive en el país.
Indicó que es urgente implementar un plan de acción real en torno a la seguridad, que le permita al país salir de esa incómoda posición por el que es estigmatizado a nivel internacional como uno de los países más inseguros del mundo
Las autoridades hondureñas deben emprender una política de seguridad y acciones concretas para poder revertir esa problemática nacional, expresó
Es importante y urgente realizar reformas estructurales tanto en políticas públicas de seguridad como en la normativa nacional, recomendó el defensor de los derechos humanos. IR