Prevención de incendios debe ser una prioridad de interés nacional del Estado hondureño: Conadeh

Tegucigalpa-El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió hoy que el impacto negativo de los incendios forestales no solo afecta los ecosistemas, bosques, agua, aire, economía, si no que contribuye al cambio climático y vulnera los derechos humanos de las personas, por lo que su prevención y control debe ser prioridad de interés nacional del Estado, principal responsable de protegerlos y respetarlos.

El ente estatal fue contundente al señalar que los incendios forestales, que cíclicamente se registran en el país, ocasionan graves daños a la salud de las personas e incalculables pérdidas en la economía nacional, por lo que hizo un enérgico llamado a la población para que denuncie a quienes se dedican a esa ilícita actividad.

La degradación del ambiente en Honduras ha alcanzado índices alarmantes, según esta Institución Nacional de Derechos Humanos.

Blanca Izaguirre, titular del CONADEH indicó que todos los sectores de la sociedad debemos estar, comprometidos con la protección y la conservación del ambiente, trabajar unidos y frenar la degradación ambiental que sutilmente nos va consumiendo.

Explicó que la degradación ambiental es provocada por los incendios forestales que cada año se producen sin ningún control, en todos los rumbos del territorio Nacional, por lo que urge diseñar políticas y estrategias para preservar y conservar los recursos naturales y no incentivar su destrucción.

Más de 2,600 incendios en el 2024

Se estima que, al 20 de mayo de 2024, Honduras ha sido escenario de, al menos, 2,637 incendios que han afectado a cerca de 211,293 hectáreas, de las cuales, el 96% son de bosque.  Importante señalar que, en microcuencas, fueron reportados 214 incendios e igual cantidad en áreas protegidas.

Entre las principales causas de los incendios figuran los “incendiarios”, las quemas agrícolas, la ganadería, y la quema de basura, entre otros.

Hasta ahora los departamentos del país más afectados son Olancho que registra 716 incendios y cerca de 65,500 hectáreas dañadas, Francisco Morazán con 527 incendios y una afectación, que ronda las 40,500 hectáreas. En Yoro el número de incendios alcanzó los 313 y cerca de 19,500 hectáreas afectadas.

A estos departamentos se unen Comayagua que registró 265 incendios y al menos, 17,800 hectáreas afectadas, mientras que, en El Paraíso los incendios sumaron 159 con, al menos, 6,500 hectáreas dañadas.

En lo que va del 2024, marzo se constituyó como el mes con el mayor número de incendios con 1,117, seguido por abril con 1,008, febrero con 345, y mayo con 129 registrados.

Insta a la institucionalidad a actuar  

 Con esos antecedentes, el CONADEH urgió al Ministerio Público emprender un proceso de investigación y ejecutar la acción penal pública contra las personas responsables de la comisión de delitos contra el medio ambiente, especialmente por el de incendios forestales, previsto en el código penal vigente.

Recomendó a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente a realizar una investigación científica y exhaustiva para identificar con certeza las principales causas de contaminación ambiental del aire.

Así mismo, que coordine relaciones y mecanismos de colaboración con las diferentes instituciones públicas y, en su caso, con organismos internacionales, con el fin de mitigar con prontitud las causas de contaminación del aire.

Según el Conadeh, El Instituto de Conservación Forestal debe redoblar esfuerzos encaminados a la ejecución y diseño de actividades del control y mitigación de incendios de acuerdo a la problemática ambiental actual.

Debe actualizar el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales con la participación del sector público, privado y social, de áreas forestales, indicó.

A la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias exhortó a continuar informando de manera periódica a la institucionalidad y a la población sobre los niveles de alertas decretados por la contaminación ambiental del aire. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img