Tegucigalpa – La lucha anticorrupción, atender la necesidad de empleo y seguir apostándole a la seguridad que son los desafíos a los que el partido Nacional de Honduras debe hacerles frente para seguir siendo una opción en la agenda de los hondureños dijo el presidente del Comité Central de ese instituto político, Reinaldo Sánchez.
– Los nacionalistas aprobaran una resolución, a solicitud del presidente Juan Orlando Hernández, para que ningún miembro de ese partido busque por más de una vez la reelección presidencial.
– La lucha contra la corrupción no puede detenerse, dice el presidente de los nacionalistas.
– Las aspiraciones presidenciales deben surgir tras consolidar respuestas en empleo, seguridad y costo de la vida.
En la víspera de la gran convención del Partido Nacional, que se efectuará este sábado en Gracias, Lempira, su presidente Reinaldo Sánchez, le apuesta a la unidad, a la confianza y a la esperanza, como mecanismos para impulsar a esa centenaria organización política que debe asumir el respaldo a la lucha anticorrupción como una demanda social ingente.
El presidente Sánchez dijo que no es momento de hablar de candidaturas porque hacen falta las respuestas que la gente demanda antes de volver a hacer proselitismo.
Con optimismo manifestó que le apuesta a la unidad partidaria y que no hay razones para creer que la misma este pegada con saliva.
A continuación, su conversación con Proceso Digital:
Sánchez tiene claro que la unidad es fundamental en el PN.Proceso Digital (PD): ¿Cómo percibe el ambiente previo a la convención del fin de semana?
Reinaldo Sánchez (RS): Quiero destacar que las convenciones que se realizaron desde el fin de semana anterior mandaron un mensaje de unidad granítica en los distintos departamentos en que se llevaron a cabo, lo que viene a impulsar en gran medida un gran ánimo dentro de la gran convención nacionalista. Estamos muy esperanzados, el miércoles entregamos un reconocimiento para doña Nora de Melgar y esta convención que tendremos llevará su nombre como homenaje a su liderazgo.
Concluimos las preconvenciones con un evento importante en San Pedro Sula, donde las mismas bases del partido han pedido un evento fuerte, que mande los mensajes en términos de unidad, confianza y esperanza, las tres palabras que engloban la esencia del Partido Nacional.
PD: Algunos analista y opositores destacan que existe división en el Partido Nacional, aunque la misma no sea tan visible.
RS: Hasta el día de hoy yo no tendría razón por qué creer lo contrario. La unidad es visible, no solamente en los discursos, si no en las actuaciones de cada uno de los líderes y lideresas del Partido Nacional, desde los departamentos hasta la cúpula central, hemos mandado los mensajes correctos en términos que no sea algo cosmético, sino como debe ser.
Lo que no podemos confundir, creo como presidente del Partido Nacional, es que un partido tan grande, siendo el más grande del país, pretendamos que todos estemos alineados en la misma dirección en diferentes temas, porque si todos tenemos claridad que la unidad es algo fundamental y todos estamos alrededor de esta unidad, ese sería un tema que lo daría yo por evacuado en términos de los mensajes que he visto en todo el país.
Reinaldo Sánchez en la preconvención en SPS.En los términos de las aspiraciones individuales, de algunos liderazgos que han manifestado su voluntad de buscar distintos cargos electivos, eso también es imposible que nosotros dentro de un partido tan grande podamos evitarlo, por el contrario, es un fortalecimiento democrático que con reglas claras ha de hacer más grande al Partido Nacional de Honduras.
Y quiero señalar algo, a lo que no es fácil referirse, especialmente por el momento que está pasando el partido en este momento. Nadie puede desconocer la situación del expresidente (Porfirio) Lobo, en el caso muy personal yo le tengo mucho cariño, es alguien muy especial para mí en términos de los espacios que en mi vida política él vino construyendo y yo a todas las personas que me han preguntado por él les digo lo siguiente: bastaría ponerse en unos segundos en los zapatos de él para saber lo que está viviendo y nos daríamos cuenta que alguien con una carga tan pesada como la que lleva en estos momentos sería difícil que pudiera actuar de otra manera, sin embargo, confío mucho en su buen criterio político y el amor que le tiene al Partido Nacional. Y de algo que nadie me va a convencer nunca es que él antes de cualquier cosa, no le haría daño al partido, nunca pasaría porque lo he aprendido a conocer y estoy seguro de que lo que él pueda ofrecer para construir un partido más fuerte, estoy seguro de que lo haría.
PD: ¿Cómo la máxima autoridad del partido Nacional ¿cree que las candidaturas prematuras lo fortalecen o lo debilitan?
Los nacionalistas sampedranos.RS: Tengo un criterio muy personal y lo he hecho público y lo repito sin problemas en términos de que antes de pensar en aspiraciones tanto a la presidencia, como a las alcaldías o diputaciones, hay dos tareas pendientes que tenemos que evacuar antes: uno, es la cantidad de respuestas a miles de preguntas a los problemas que buscan solución en el país, muchas de ellas que están impulsadas por el presidente (Juan Orlando) Hernández, pero los cambios no pueden ser profundos y verdaderos si no se llevan hasta el final y como dicen por ahí, las cosas si no se terminan es como si nunca se hubieran comenzado, razón por la cual ocupamos buscar las soluciones a temas como la seguridad, que va muy bien, pero tenemos que consolidar un verdadero un sistema de seguridad pública en el país.
Tenemos que asegurarnos de que los más pobres se atienden y lo que indican hoy las cifras de pobreza sea algo que también lo podamos vencer. La generación de empleos es otro tema para mejorar, sin dejar de lado el costo de vida.
Otro tema adicional, y que no es fácil de abordar, pero si no lo hago estaría traicionando cada uno de los mensajes que he escuchado a lo largo y ancho del país, y ese es el tema de la energía, quitémosle el nombre y pongámosle como queramos, pero que se han cometido abusos, los ha habido. Yo no sé cuál es la solución porque no soy especialista en el tema, pero sí he escuchado de la gente a lo que es algo que se le debe buscar solución pronta.
Lo otro que está pendiente y no podemos pensar ni si quiera en una elección es que si no hacemos las reformas electorales no podemos ir tranquilos a la contienda electoral.
PD: ¿Cuáles cree que serán los principales mandatos que saldrán de esta gran convención nacionalista?
RS: Es interesante lo que sale de los convencionales. He tenido la oportunidad de reunirme con distintos grupos de ellos, he escuchado distintas propuestas, pero resumo algunas que son las que generan mayor debate: el tema de la energía eléctrica, también la petición del presidente Hernández de reformar los estatutos del Partido Nacional en el sentido que cualquier ciudadano que haya ostentado la Presidencia de la República, y que pertenezca al Partido Nacional, pueda ser presidente únicamente una vez más, o sea que en el caso de él ya no podría aspirar a un nuevo período.
Igualmente, la visión estratégica del partido para el año 2050; dejar la Escuela de Liderazgo como el ente formador político dentro del partido por excelencia y otras que saldrán a lo largo de la gran preconvención final el viernes.
PD: ¿Qué le contesta a los críticos que cuestionan por qué no se realizó la convención en Tegucigalpa o San Pedro Sula y en cambio se llevó a Gracias?
RS: Quiero dejar claro algo que han querido desconocer, fíjese que al que más costó convencer de llevar la convención a Gracias fue al propio presidente Hernández y voy a hacer público algo que fue una plática privada, en la conversación le dejé en claro que el hecho que él es el presidente y es oriundo de Gracias, no era el factor principal para realizar la convención en esa zona del país. La decisión se tomó por una simple y sencilla razón, Lempira es el departamento que en las últimas elecciones ha dado mejor resultado electoral, de los 18 departamentos ocupa el primerísimo lugar, si no hubiera sido Lempira, lo hubiéramos hecho en Intibucá, si no en las aldeas del Distrito Central, si no en los municipios del Distrito Central y en quinto lugar nos hubiéramos decantado por El Paraíso o La Paz, que son departamentos que mejor resultado han ofrecido.
PD: Con tres períodos al hilo en el poder, ¿cómo repotenciar a un partido político para evitar que ese desgaste natural le pase factura?
RS: Y yo le agrego algo más, el momento difícil que estamos pasando en Honduras en términos de las nuevas reglas de la lucha contra la corrupción y la impunidad. Lo primero que quiero dejar claro es que como partido político respaldamos esa lucha, algo que inició en años anteriores no puede detenerse y hay que seguir adelante porque es el deseo de la sociedad hondureña en general.
Es tarea primaria para nosotros de seguirle dando al país para que siga confiando en el Partido Nacional. Nos corresponde dar los pasos correctos para que los hondureños en términos que nos sigan viendo como el factor que le da estabilidad al país. Que sepan que somos distintos en comparación con aquellos que quieren que todo se destruya.
El partido de la estrella solitaria a convención el próximo domingo.Así que tenemos confianza que los próximos pasos después de la convención irán encaminados a hacer también las alianzas en términos de hacer más grande al partido.
Quiero ser claro, el Partido Nacional debe abrir las puertas en todos los sectores y que confíen en nosotros como institución política porque los políticos que creamos que solamente vamos a poder avanzar con lo tradicional en términos de nuestros pensamientos que han quedado un poco atrás, tenemos que saber que debemos evolucionar, abrir las puertas, hacer las alianzas por Honduras que nos permita seguir avanzando.
PD: A criterio de la máxima autoridad del partido, ¿cuáles son los desafíos que enfrentan en la actualidad?
RS: Primero, mantenerlos en la línea que hemos venido, que la población hondureña siga creyendo que el partido Nacional, que es el único que le garantiza al país avanzar. El desafío principal que tenemos es seguir adelante dándole esperanzas y respuestas a la población, esa misma que muchos se encargan día a día de ver cómo la apachurran.
También queremos abrir los espacios para que más mujeres participen, para que más jóvenes vengan al partido… la riqueza que tiene el partido en participación y el sábado quedará evidenciado en la magna convención nacionalista.
El Partido Nacional no simplemente es el Comité Central en referencia a su dirección partidaria, son las comisiones afrohondureñas que la conforman, son las etnias que estarán presentes en la convención, son los médicos voluntarios… en fin tenemos muchos retos en el futuro, pero le pedimos a Dios que nos dé la fortaleza y la sabiduría para no fallar en los momentos más difíciles.
PD: ¿El hecho que haya un buen número de nacionalistas enfrentando procesos judiciales por actos de corrupción, los debilita de cara a los próximos comicios?
RS: Nadie quiere que el Partido Nacional pase por un momento tan difícil como el que está pasando. Como presidente puedo decir que es el que más siento esas heridas.
Lastimosamente no me corresponde a mí y no es mi papel como presidente del partido dictaminar sobre las acciones de los órganos jurisdiccionales competentes de por qué toman esas decisiones.
Líderes de SPS llegaron al evento político.Esos debates legales tocará dirimirlos en los lugares que corresponde. Sigo creyendo que el derecho a la legítima defensa, presunción de inocencia, derecho al buen nombre, son derechos universales que le permiten a cualquier ciudadano por difícil que sea su situación y mientras no es vencido en juicio, que no se le considere culpable.
Lamentamos que estas cosas sigan pasando y pongo el ejemplo el día que le aseguraron el edificio al Partido Nacional, eso para mí como presidente no fue nada agradable, pero no ganaba nada saliendo a denigrar las acciones o buscarle explicaciones, eso es un debate documental en términos de demostrar algunas cosas en las instancias correspondientes. Esto lógicamente pasa por tener mucha templanza y prudencia. Estamos convencidos que la velocidad con que avanza el país y la lucha contra la corrupción no puede detenerse, pero sobre todo el debido proceso y la justicia pueda prevalecer a lo largo de todo esto.
PD: ¿Cuál es el legado que pretende dejar como presidente del CCPN?
RS: Dos cosas: Una, mantener un partido unido en medio de la adversidad que tenemos que no es nada fácil; y dos, quiero que me recuerden por haber sido aquel que luchó por abrir los espacios para que todos participen en el Partido Nacional.
Pero de cara a la gran convención quiero decirles a los nacionalistas que tenemos temas muy interesantes, el liderazgo está ahí. Don Ricardo Álvarez hizo públicas las razones por las que no asistirá a la convención y las comprendo perfectamente.
Mi mensaje final es de unidad y la convención dejará sentado este extremo. Sigamos adelante, así como lo he escuchado en cada uno de los departamentos, así también estoy seguro de que se espera un partido unido, con deseos de seguir avanzando y darle siempre las razones a la población de seguir creyendo en nosotros, sobre todo con muchos retos, pero con la esperanza de seguir hacia un proyecto de unidad, de esperanza y confianza en el futuro.