La capital de Honduras continúa con niveles «muy perjudiciales» de contaminación del aire

Tegucigalpa – La calidad del aire en Tegucigalpa, la capital de Honduras, continúa este martes en niveles «muy perjudiciales» de contaminación debido a una densa capa de humo que cubre la ciudad, por lo que se mantiene cerrado el aeropuerto Toncontín y la Embajada de Estados Unidos emitió una alerta para sus ciudadanos.

El índice de calidad del aire (AQI) en Tegucigalpa se mantiene en la categoría «muy perjudicial» cerca de 300, en una escala que contempla un máximo de 500 puntos.

Según datos de la empresa suiza IQAir, la concentración de partículas PM 2.5, considerados el contaminante más peligroso para el ser humano, llegó a alcanzar en Tegucigalpa los 214 microgramos por metro cúbico de aire.

Este nivel de contaminación es más de catorce veces superior al límite diario fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que considera peligrosa una exposición diaria de más de 15 microgramos por metro cúbico de aire.

El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, dijo que la espesa nube de polución que cubre la capital hondureña se debe principalmente a los incendios forestales, emisiones de vehículos, quemas agrícolas, la agroindustria y el polvo de la construcción.

«Mientras no inicie la temporada ciclónica, sigamos con altas temperaturas y el contenido de humedad también alto, pues vamos a tener estos efectos», subrayó Soliz en un video compartido en redes sociales.

Esta situación ha obligado a las autoridades de Tegucigalpa a mantener cerrado el aeropuerto internacional Toncontín, adelantar el receso o vacaciones escolares a mitad de año a partir de este martes y ordenar que los empleados públicos trabajen desde casa.

En San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, el índice de calidad del aire se mantiene en la categoría «perjudicial», mientras la concentración de partículas PM 2,5 llegó a 122 microgramos por metro cúbico de aire, ocho veces más que el límite de la OMS.

Médicos y expertos forestales han recomendado a la población usar mascarillas y evitar las actividades físicas al aire libre para no exponerse al aire tóxico, que hasta ahora ha aumentado el número de pacientes con enfermedades respiratorias y cardíacas en las emergencias de los hospitales y centros de salud.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras declaró este lunes alerta roja (emergencia) en siete de los 18 departamentos del país, amarilla (precaución) en dos y verde (preventiva) en los nueve restantes, por el alto nivel de contaminación del aire.

La Embajada de Estados Unidos emitió la víspera una alerta para sus ciudadanos en el país centroamericano por el «aumento de la contaminación del aire por partículas, principalmente debido a incendios agrícolas en muchas partes de Honduras y al retraso en el inicio de la temporada de lluvias tradicional».

La contaminación del aire ha alcanzado «niveles no saludables e incluso peligrosos según los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA)», indicó la representación diplomática estadounidense en Tegucigalpa. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img