Intervención de BELCO está amparada en Ley General de la Industria Eléctrica, justifica gerente de ENEE

Tegucigalpa- La información de última hora sobre la intervención de ENEE a la empresa eléctrica BELCO en Guanaja, que ya ha generado gran controversia, e incluso catalogada como la primera confiscación de bienes a empresa privada en Honduras, ante esto la acción está amparada en ley, respondió el gerente interino de la estatal eléctrica Erick Tejada.

Tejada señaló que la ENEE actuó amparada en marco legal para tomar control del sistema eléctrico de Guanaja, y la empresa operaba sin licencia y cobra tarifas no reguladas por la CREE.

La empresa eléctrica BELCO denunció este jueves la intervención de sus operaciones por parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). La acción, que incluye la toma de control de su plantel de generación, distribución y comercialización, fue calificada por BELCO como la “primera confiscación de bienes a la empresa privada de Honduras”.

En ese sentido, Erick Tejada, gerente interino de la ENEE, justificó la intervención citando una resolución de la Junta Directiva de la ENEE y el artículo 8, literal B de la Ley General de la Industria Eléctrica. Además, la acción está respaldada por el acuerdo SEN-41-2024. Tejada señaló que la ENEE actuó amparada en estos marcos legales para tomar control del sistema eléctrico de Guanaja.

En la comunicación además se detalla que desde hace varios meses, y con base en informes técnicos y legales de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica de Honduras (CREE-HONDURAS), se habían establecido mesas de diálogo con BELCO para mejorar la calidad del servicio. Sin embargo, la situación de la empresa presentaba diversas irregularidades.

Según las autoridades de la ENEE, entre los hechos destacados, se encontró que BELCO operaba sin licencia desde 2018 y cobraba tarifas no reguladas por CREE-HONDURAS, en contravención de la ley. Inspecciones técnicas al sistema eléctrico de Guanaja revelaron la precariedad e irregularidad del servicio proporcionado por BELCO.

La Secretaría de Energía de Honduras (SEN-HN) decretó la intervención basándose en la Ley General de la Industria Eléctrica y los informes técnicos de CREE-HONDURAS. Las mesas de diálogo con BELCO se habían iniciado en noviembre de 2023, sin lograr acuerdos sustanciales.

Adicionalmente, se descubrió que BELCO cobraba a los residentes de Guanaja más del doble de la tarifa que se paga en otros departamentos de Honduras. La empresa también fue acusada de realizar cortes indiscriminados de servicio y de operar con equipos de generación anticuados y en mal estado.

La intervención de ENEE ha suscitado un debate sobre la gestión y regulación del sector eléctrico en el país, así como sobre el balance entre la intervención estatal y los derechos de la empresa privada. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img