Contaminación extrema semiparaliza a Honduras

Tegucigalpa – El humo y la contaminación envuelven otra vez a Honduras tras un breve respiro de tres días que presagiaba una mejora en la calidad del aire que este lunes amaneció con la calificación de “peligrosa” para la respiración. La “situación extrema” obligó al gobierno a ordenar teletrabajo para la masa burócrata e igualmente adelantar la semana de receso académico para los estudiantes del sistema público.

Los recientes incendios en la periferia de la ciudad han contribuido significativamente a esta situación. Aunque en días anteriores las condiciones habían mejorado, permitiendo observar un cielo azul, que se había perdido, Tegucigalpa y sus alrededores de nuevo vuelven a estar envueltos en una bruma densa que afecta la visibilidad y la salud de los habitantes.

En la actualidad existe un alto nivel de contaminación atmosférica y la mala calidad del aire, que se mantiene en la categoría «peligrosa» por encima de los 400, en una escala que contempla un máximo de 500 puntos, unos niveles de contaminación que pueden afectar incluso a gente sana y afectar severamente a personas con enfermedades respiratorias.

Ante ese panorama, la Secretaría de Gestión de Riesgos informó que detectaron cuatro puntos de calor al este del Distrito Central. La estabilidad atmosférica actual está provocando que la densa capa de humo permanezca concentrada cerca del suelo, aumentando los riesgos para la salud de la población.

Debido a los altos niveles de contaminación, Copeco declaró Alerta Roja (emergencia) en siete de los 18 departamentos del país.

La Alerta Roja regirá en los departamentos de Francisco Morazán, donde se localiza Tegucigalpa, Comayagua, Olancho, Yoro, Cortés, Atlántida y Colón, en el centro, norte y Caribe del país.

La institución de contingencias además declaró la Alerta Amarilla, de precaución, en los departamentos de Santa Bárbara (oeste) y El Paraíso (este), y la Verde, de prevención, en los nueve restantes: Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, Valle, Choluteca, Gracias a Dios e Islas de la Bahía.

[LEER] Nuevamente Tegucigalpa bajo una densa capa de humo, la calidad del aire es «peligrosa»

Burócratas a trabajar desde casa

Tal como ocurrió hace una semana cuando se disparó el nivel de contaminación del aire, en las últimas horas el gobierno autorizó a la masa burócrata hacer teletrabajo desde el martes 21 al viernes 24 de mayo por el cambio abrupto en el nivel que se respira en el ambiente.

La medida incluye a todos los empleados de la administración pública, dependencias del gobierno central, instituciones centralizadas y descentralizadas del Distrito Central, de acuerdo a un oficio divulgado en horas de la tarde del lunes por la Secretaría de Gobernación. La medida excluye a instituciones de emergencia y seguridad.

De acuerdo al argumento del gobierno, la medida se aplica por los altos niveles de calor y contaminación, que ha superado un 820 % del límite ideal, lo cual genera repercusiones graves sobre la salud de toda la población.

Según IQAIR, el índice de calidad del aire (ICA) en el municipio del Distrito Central en el transcurso de una hora (7.00 a 8.00 horas) aumentó de 364 a 410.

[LEER] Reportan desmayo de varios estudiantes por contaminación del aire en la capital

Adelantan receso a estudiantes

Pese a que apenas una semana el propio secretario de Educación, Daniel Sponda, descartó cancelar las clases presenciales en el sistema público arguyendo que el mismo aire que respiran los escolares es el mismo que absorben en sus casas, esta vez la decisión fue diferente.

El receso académico correspondiente del 8 al 12 de julio por la semana del Estudiante, las autoridades de Educación determinaron adelantarla para esta semana del 21 al 24 de mayo ante el clima y contaminación que persiste en el país.

Educación adelantó el receso académico para esta semana.

La medida de las autoridades educativas es ante la capa de humo que contiene un alto nivel de contaminación y ante las altas temperaturas.

La suspensión de clases es para todo el nivel educativo tanto públicos como privados.

Los directores de cada escuela deben tomar las medidas necesarias para hacer entrega de la merienda escolar, advierten las autoridades educativas. Los estudiantes deberán retornar a los centros educativos a partir del lunes 27 de mayo.

La UNAH reprograma inicio de clases

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), anunció que debido a la crisis climática por la que atraviesa el país, se ha decidido reprogramar el inicio de clases del segundo período académico.

Inicialmente estaba previsto el inicio de clases para este miércoles 22 de mayo, y se determinó trasladar el mismo para el lunes 27 de mayo próximo.

La reprogramación aplica tanto para la Ciudad Universitaria como para los centros regionales a nivel nacional, indica el comunicado liberado esta tarde por la Vicerrectoría Académica de la UNAH, donde también recuerda que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado, según el artículo 59 de la Constitución de la República.

La máxima casa de estudios del país instó a estudiantes y padres de familia a acatar las recomendaciones de los entes sanitarios del país para evitar problemas de salud considerando que es un hecho notorio que todo el territorio nacional se encuentra afectado por los altos niveles de contaminación del aire y por las fuertes olas de calor.

[LEER] Es peligroso exponerse al aire libre debido a la extrema contaminación en Tegucigalpa: doctor Videa

Han aumentado las atenciones por enfermedades respiratorias debido a los altos niveles de contaminación.

Conadeh sugiere tomar medidas urgentes

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) emitió una “Alerta Temprana” en la que recomienda a las autoridades hondureñas adoptar medidas urgentes encaminadas a proteger el derecho a la salud colectiva, ante el riesgo que representa la contaminación del aire.

En la Alerta, advierte a las autoridades hondureñas, la comunidad internacional y a la población, en general, sobre el alto riesgo de violación al derecho a la salud colectiva derivados de los altos índices de contaminación ambiental en el aire.

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, indicó que el Estado de Honduras tiene la obligación de prevenir que los daños ambientales impacten de manera negativa en el derecho a la salud de las personas.

Añade que, se deben adoptar todas las medidas encaminadas a promover y salvaguardar el derecho a la salud, incluyendo aquellas encaminadas a garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

Se estima que después de Haití, Honduras es uno de los países que presenta mayor carga (20 %) de reportes de muertes por causas vinculadas a la degradación ambiental y que, en general, el promedio anual de contaminación del aire excede el nivel de la directriz de la OMS sobre la calidad del aire (AQG) de 10 g/m3 en todos los países de la región.

El 06 de mayo de 2024, se reportó que Tegucigalpa fue considerada como la ciudad más contaminada del mundo luego que, de acuerdo con el sistema de monitoreo del aire llegó a 233 en la escala más alta de “muy perjudicial” con una densa capa de humo que cubría la superficie de la capital de Honduras. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img