Dilatoria: Honduras prevé volver a ampliar memorándum para la CICIH

Tegucigalpa – El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina declaró este miércoles que en el caso de ser necesaria una nueva ampliación al Memorándum de Entendimiento para la instalación de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH), se hará en las próximas semanas.

Dijo que esperan la respuesta por parte de las Naciones Unidas (ONU) para establecer una próxima reunión luego que el gobierno de Honduras enviara el proyecto de ley presentado por la diputada Xiomara Hortensia Zelaya. “Esperamos nos respondan a nuestros últimos comentarios y tener una próxima reunión. La idea es que lo más pronto posible se pueda suscribir este convenio”, ahondó.

Sobre el vencimiento del Memorándum de Entendimiento, refirió que en junio llega a su fin, por lo que esperan culminar las negociaciones antes de ese plazo fatal, pero en el caso de ser necesario se volverá a ampliar.

“Este es un tema muy delicado, que un organismo internacional participe en la gestión de la justicia criminal de un país, no es una decisión que se toma en una o dos semanas”, justificó el funcionario luego de 845 días que la presidenta Xiomara Castro prometiera una CICIH para luchar contra la corrupción y la impunidad en el país.

Reina dijo que presionan para que la CICIH se instale lo más pronto posible, al tiempo que recordó en Guatemala duró entre 6 y 8 años para que funcionara la CICIG. “No esperamos llegar a esos tiempos, pero lo hacemos para que la gente entienda que son temas de compleja decisión y negociación, y de hecho las mismas Naciones Unidas tuvo problemas en Guatemala, entonces ellos son muy cuidadosos en el proceso de negociación”, apuntó.

El canciller Reina firmó este día un convenio con el gobierno de Estados Unidos en torno a una alianza estratégica para combatir la violencia contra mujeres, adolescentes, niñas y niños.

Otros temas

El funcionario apuntó que en el caso del proceso de extradición del ciudadano norteamericano Gilbert Reyes, la cancillería ha hecho su parte para que responda por el asesinato de tres mujeres que ocurrió en enero de este año en Roatán, Islas de la Bahía.

“Les toca a las autoridades dominicanas definir la extradición, nuestra parte ha sido ser el canal y seguimos trabajando en este tema de manera conjunta con las autoridades judiciales, y esperamos nos den respuesta lo más pronto posible”, manifestó.

En torno a la recurrente ampliación del estado de excepción, refirió que el mismo ha tenido resultados positivos. “Hay que entender que este mecanismo de suspensión de garantías va dirigido más a los criminales, a los ciudadanos no les esté obstruyendo su circulación, al contrario va dirigido especialmente a los criminales”, reiteró.

El canciller Reina firmó este día un convenio con el gobierno de Estados Unidos en torno a una alianza estratégica para combatir la violencia contra mujeres, adolescentes, niñas y niños, a través de asistencia y apoyo técnico para mejores prácticas. En lo que va del año ya se registran 97 muertes violentas de mujeres en Honduras. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img