Honduras declara alerta máxima por altos niveles de toxicidad del aire en 7 departamentos

Tegucigalpa – Las autoridades de Honduras declararon este lunes alerta roja (emergencia) por el alto nivel de contaminación del aire en 7 de los 18 departamentos del país, mientras los empleados públicos de Tegucigalpa, la capital, trabajarán desde casa desde este martes y hasta el viernes.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras indicó en un comunicado que la alerta roja regirá en los departamentos de Francisco Morazán, donde se localiza Tegucigalpa, Comayagua, Olancho, Yoro, Cortés, Atlántida y Colón, en el centro, norte y Caribe del país.

La institución hondureña declaró la alerta amarilla, de precaución, en los departamentos de Santa Bárbara (oeste) y El Paraíso (este), y la verde, de prevención, en los nueve restantes.

Las alertas estarán vigentes por tiempo indefinido y obedecen al alto nivel de contaminación atmosférica y la mala calidad del aire, que se mantiene en la categoría «peligrosa» por encima de los 400, en una escala que contempla un máximo de 500 puntos, unos niveles de contaminación que pueden afectar incluso a gente sana y afectar severamente a personas con enfermedades respiratorias.

El Gobierno de Honduras anunció este lunes que los empleados públicos de Tegucigalpa volverán a trabajar desde casa desde este martes y hasta el viernes debido a la contaminación del aire.

La medida se aplicó ante los «altos niveles de calor y contaminación, que ha superado un 820 % del límite ideal, lo cual genera repercusiones graves sobre la salud de toda la población», según un comunicado de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.

Precisó además que a las instituciones de emergencia y seguridad no aplica esta disposición.

La Secretaría de Educación decidió este lunes adelantar el receso o vacaciones escolares de mitad de año a partir de este martes debido a la capa tóxica de contaminación y la ola de calor que afectan al país centroamericano.

En un comunicado, la institución hondureña indicó que se ha decidido «adelantar el receso académico», programado en el calendario escolar para entre el 8 y 12 de julio, por lo que las vacaciones comenzarán desde este martes y hasta el viernes.

La concentración de partículas PM 2.5 en el aire llegó a alcanzar en Tegucigalpa, la capital de Honduras y donde viven 1,5 millones de personas, los 395 microgramos por metro cúbico de aire, según datos de la empresa suiza IQAir.

Las autoridades de Honduras mantienen cerrado el aeropuerto internacional de Toncontín, de Tegucigalpa, por la falta de visibilidad a causa de la densa capa de humo que afecta al país, principalmente la capital. EFE

(vc)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img