spot_img

El tema fuerte en las mesas del Diálogo Político es la reelección presidencial, según Garafulic

Tegucigalpa – El representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Igor Garafulic, dijo que el Diálogo Político ha logrado avances, porque cuando llegó al país encontró una clase política que ni siquiera se saludaban, que se ofendían, ahora dicen sus posturas en las mesas de debate, al tiempo que consideró que el tema fuerte entre los institutos políticos, es la reelección presidencial. 

 
“Es un diálogo que Naciones Unidas acompaña, pero es un diálogo entre políticos y dirigentes hondureños, por lo que más viene es a la inversa, espero que a Naciones Unidas nos digan en que están de acuerdo y esos resultados nosotros los vamos a llevar al Congreso Nacional y a la sociedad en general”, inició diciendo Garafulic tras terminar la jornada este lunes con los partidos políticos.
 
Recordó que llegó en febrero a Honduras cuando había sectores que no querían llegar al diálogo de Naciones Unidas, no querían hablar la oposición y el gobierno. “Ustedes mismos nos han venido acompañando en el proceso donde fueron tomando confianza, fueron llegando y aquí se sentaron por primera vez gobierno y oposición”, dijo.
 
Según Garafulic, “ahora ya llevan varios meses que están trabajando, puede que se digan varias cosas, yo siempre voy a ser franco en eso, se dicen cosas duras pesadas, defienden posiciones con firmeza, pero siempre es bueno que se digan esas cosas en la mesa y que no sea como un enfrentamiento en la calle”.
 
Sobre los frutos del Diálogo Político, indicó: “Hagan una comparación entre dirigentes que solo se relacionaban vía Twitter, Facebook y se ofendían, no estaban dispuestos ni a darse la mano y sentarse. Aquí no solo llegan las cúpulas de los partidos, sino que han hecho que delegados de sus partidos lleguen y se inviten a otras personas.
 
Consideró que “no es una fantasía, cuando hubo que hablar, sobre su hubo o no fraude llego el Tribunal Supremo Electoral donde también sesionamos, para revisar actas, hasta se trajo físicamente una acta y había dirigentes de gobierno y oposición que pudieron mirar esos documentos, de este diálogo civilizado fue del que fui testigo y se ha ido dando frente a cada uno de los medios”.
 
A la pregunta sobre la consulta popular respondió: “Aquí se ha hablado del tema de la reelección y por lo tanto la pregunta que se ha discutido en Naciones Unidas es si va el pueblo hondureño a aprobar que exista la reelección sí o no, fácil, claro o bonito, el punto es en qué momento se hace se hace esta consulta”.
 
En ese sentido, señaló que “desde hace cuatro meses han surgido consultas y nadie después deciden de que están hablando, si es por la asamblea nacional constituyente, si la pregunta es, si se le revoca el mandato al presidente Juan Orlando Hernández, si se le va a preguntar por temas económicos y sociales, todos esos temas son legítimos”.
 
“Solo les puedo responder que el dirigente político, gobierno y oposición que han estado en Naciones Unidas, discuten sobre un tema, la reelección, de cómo consultar al pueblo sí, por fin sea el pueblo el que defina que va a haber reelección sí o no”, concluyó.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img