spot_img

Un tractor cambió la historia

Por: Thelma Mejía

Tegucigalpa.- La crisis en la Universidad de Agricultura de Catacamas culminó tras más de dos meses de toma por parte de los estudiantes universitarios que contra todos los pronósticos dieron una lucha desigual hasta lograr la atención de los tomadores de decisión sobre la problemática ahí existente.

Políticas desacertadas por parte de las autoridades de ese centro de educación superior fueron generando inconformidades entre alumnos y docentes. Expulsar a más de 80 estudiantes y cesar a más de 40 docentes de un plumazo eran señales de que algo no estaba bien.

Se suma a esas acciones, una serie de trabajos periodísticos que mostraron las condiciones de hacinamiento en que vivían los alumnos internos, mismas que fueron constatadas por una comisión multipartidaria del legislativo que entre sus recomendaciones propuso la intervención de ese centro de educación superior.

Pero un tractor fue el acontecimiento que cambió la historia en la Universidad de Agricultura. La imagen de un empleado de la universidad echando el tractor a los estudiantes recorrió el mundo, ante un tímido periodismo hondureño que no destacó el hecho en las dimensiones que amerita una cobertura periodística. Si ese acontecimiento hubiera ocurrido en la UNAH, sus autoridades hubiesen sido relevadas en segundos. La prensa no hubiera sido tan tolerante.

La crisis universitaria en Catacamas, deja en ese sentido muchas lecciones para los medios que deberán analizar en el corto plazo. Fueron nuevamente las redes sociales las que lideraron la información y los medios ante la fuerza de los hechos no tuvieron más remedio que sumarse. Obviamente hay excepciones y hubo prensa que abrió sus espacios y trajo el problema a la agenda pública pero dando la duda razonable a las autoridades universitarias que abordaron el problema de una forma bastante torpe y soberbia.

Las interioridades del por qué de la crisis se conocerán seguramente en el tiempo, así como los aportes a lo rescatable de la UNA- Catacamas que hizo el ex rector y ex titular de Educación que no pudo evitar ser arrastrado por la crisis al volverse parte del problema y no de la solución.

El ex rector no entendió las señales que le enviaban la clase política y los mismos estudiantes y docentes universitarios para una salida  a la crisis. Se encerró en su estrategia y fue de error en error. Es joven y talentoso, el tiempo le dará nuevas oportunidades que deberá vislumbrar con mayor madurez.

Ahora la Universidad de Agricultura ha sido intervenida por una Comisión que en un año intentará sentar las bases de una reforma universitaria similar a la que inició hace una década la UNAH, con una comisión de transición que hoy tiene a la autónoma con un rumbo claro de hacia dónde debe conducir la reforma y la educación superior. Falta mucho por hacer, pero los pilares se han sentado.

En estos procesos, el de la UNAH y el de la Universidad de Agricultura, la clase política representada en el legislativo y el poder ejecutivo, han dado muestras claras de querer nuevos cambios en la calidad de la educación superior. Confiemos en que este proceso de reforma, los políticos apoyen con la distancia prudente que mantuvieron en el caso de la UNAH.

De momento, los estudiantes entregaron las instalaciones y en ese ínterin asistieron el parto de una hermosa vaquilla a quien bautizaron como “Victoria” en señal de la lucha librada. Ellos administraron por más de dos meses esas instalaciones, evidenciando así que su lucha no fue una niñería. Más de Thelma Mejía. Aquí…

spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img