spot_img

TikTok es el epicentro de la conversación electoral

Por Yanivis Melissa Izaguirre | Periodista, Honduras

Ganar las elecciones es pan comido. Solo hace falta escuchar sin necesidad de salir de su casa. Una escucha social bien dirigida se transforma en la estrategia perfecta para convertir usuarios en votos.

Las herramientas de social listening son la panacea de estos tiempos. Nos dicen si estamos haciendo algo mal, si vamos por buen camino, qué dicen de nosotros, quiénes hablan de nosotros, qué sentimientos provocamos, y muchos insights más.

Se hizo la luz y con ella el social listening (en este punto vale la pena aclarar que aquí también el recibo sale caro…).

Aunque algunas ONG y medios de comunicación han dado a conocer los montos que los políticos han invertido (o gastado, si no la han sabido segmentar) en publicidad digital, la verdad es que no han sido lo suficiente, considerando el universo electoral disponible a tan solo un clic, una simple búsqueda o al alcance de la publicidad programática.

Eso sin contar el “terror” tecnológico que provoca enterarnos que nuestros teléfonos nos escuchan, un fenómeno que se llama “escucha activa del micrófono”.

¿Les ha pasado que piensan en algo en lo que están interesados o que quieren comprar y que, al solo platicar con alguien y luego tomar el celular, aparece en su búsqueda como por arte de magia?

Así como nuestros dispositivos nos escuchan, así funciona también el social listening, pero de forma legal y con datos públicos.

Estas herramientas hacen que el trabajo para los estrategas políticos se reduzca a aprender a poner atención y transformar los deseos en promesas de campaña y mensajes que le hagan creer a los votantes que es “el candidato que Honduras esperaba”.

Entonces, ¿qué hacer para ganar las elecciones aprovechando la escucha social y los algoritmos predictivos?

Lo primero que debe hacer es aumentar la inversión en marketing digital para mejorar el alcance y la visibilidad de los mensajes electorales.

Cree más eventos y contenidos dirigidos específicamente a los jóvenes votantes, aprovechando plataformas populares como TikTok para aumentar el compromiso cívico. A esto se debe que usted o sus contrincantes anden metidos en esta red para conectar con las nuevas generaciones.

Si combina TikTok con X, ¡ya la hizo! Ambas plataformas están demostrando ser las más activas en la conversación política.

Monitoree el sentimiento en las menciones para identificar en torno a qué temas giran las conversaciones en redes sociales y que esto no repercuta en su campaña y percepción.

En un reciente análisis que realicé con Brand24, se refleja una creciente digitalización de la conversación electoral en Honduras, con TikTok y Twitter liderando la difusión del debate.

Aunque no lo crean (porque no está participando en las primarias), la presencia de figuras políticas como Nelson Ávila sugiere que ciertos sectores están dominando la narrativa en redes y diversificación su mensaje electoral, anticipándose a las generales de noviembre de 2025.

Conocer estos detalles le permite enterarse de los temas en tendencia y narrativas dominantes, además de identificar la influencia de otros actores políticos para determinar quiénes están liderando la conversación, a esto se le llama cuota de voz e influencia en redes.

Volviendo a don Nelson Ávila, él aparece en el reporte con un considerable volumen de menciones (en un periodo corto del 18 de enero al 7 de febrero de 2025), posicionando una narrativa clave: “El cambio se inicia ya”. Este mensaje ha sido central en su estrategia, ubicándolo como un candidato reformista.

Algunos mensajes incluyen referencias al uso de criptomonedas y promesas económicas como diferenciadores de campaña.

Otra narrativa clave que arrojó el algoritmo es en el apartado de corrupción y transparencia, que va creciendo el número de usuarios que hacen referencia a la necesidad de elecciones limpias.

Aunque los temas de transparencia electoral y corrupción no son tan predominantes, esto puede cambiar conforme nos acerquemos al proceso electoral.

De eso se trata la escucha, de poner atención, analizar tendencias y adelantarse al resto para conquistar esos nichos del mercado digital.

Otro tema o eslogan posicionado es “Tu voto, tu futuro”, orientado principalmente a jóvenes y es que hay una fuerte presencia de mensajes dirigidos a este público, especialmente en TikTok.

Así estuvieron los números en estas dos semanas recientes: TikTok es la plataforma más influyente, dominada por mensajes cortos, campañas visuales y discursos de candidatos, sumando un 52 %.  Los jóvenes de entre 18 a 35 años son el grupo más activo en TikTok, lo que explica la alta cantidad de interacciones en esta plataforma.

X es el canal de discusión política y cobertura de medios, pero con menor viralidad. Analistas y medios se concentran en X, donde dominan las discusiones más estructuradas sobre los candidatos y el proceso electoral. En la búsqueda realizada representa el 47 %, pero -de nuevo- se debe a que su fuerte son los temas políticos.

Como punto de mejora, a un mes de las elecciones primarias e internas aún hay terreno por ganar, pues -de momento- las conversaciones y enfoque está más en las campañas y candidatos, con menos discusión sobre propuestas concretas, es decir que, lamentablemente, la forma le gana al fondo.

spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_imgspot_img