El cuarto año del segundo mandato de gobierno, que inicia este miércoles, para el presidente Juan Orlando Hernández demanda de un sinnúmero de acciones para enrumbar el país, tras los devastadores fenómenos que marcaron el 2020 y cuyos efectos se prolongan con mayor acento en el 2021.
El Gobierno hondureño, a través de la Operación No Están Solos en su segunda fase, finalizó la limpieza del 100 por ciento de la colonia Oro Verde de La Lima (Cortés), que fue afectada por las inundaciones de las tormentas Eta y Iota.
Suárez destacó que las Hijas de Elks, cuyo capítulo en Miami fue fundado en 1911, decidió enviar las donaciones a los hondureños pese a que no tienen ningún lazo con Centroamérica.
“La mayor falacia de la dictadura es querer achacarle a la pandemia y los fenómenos tropicales, el fracaso de sus políticas públicas”, cita el informe de Libre.
Pobladores de la colonia Celio Gonzales del municipio de La Lima, Cortés, volvieron este viernes a pedir apoyo para que les ayuden a retirar los escombros que dejaron las inundaciones provocadas por el paso de las tormentas tropicales Eta y Iota.
La Reina Letizia de España entregó este martes al Gobierno de Honduras una donación de 120 toneladas de ayuda humanitaria para los afectados por las tormentas tropicales Eta y Iota, en un acto en el que estuvo acompañada por el presidente Juan Orlando Hernández y la primera dama, Ana García de Hernández.
La reina Letizia comenzó este martes su viaje a Honduras con una reunión con responsables de la cooperación española y diversas ONG para conocer con detalle la situación del país tras la devastación que causó el paso de los huracanes Eta y Iota en noviembre.
La reina Letizia de España llegó la tarde de este lunes a Honduras con material de emergencia para el país centroamericano, que sufre una difícil situación tras los graves daños causados por las tormentas tropicales Eta y Iota.
Fue todo un espejismo. Animales salvajes por el centro de alguna capital, cielos limpios y mares cristalinos: la pandemia ofreció un falso alivio a un planeta profundamente herido. La última frontera, América, ha sufrido en 2020 sus peores incendios, sequías y huracanes.
La temporada ciclónica de 2020 en el Atlántico ha encendido las alarmas de los científicos por un inusitado aumento de la actividad en comparación con los años anteriores. Un récord de 30 tormentas y destrozos en lugares que nunca habían visto un huracán de gran categoría han dejado incógnitas sobre sus posibles causas.
El impacto de los huracanes Eta e Iota en Centroamérica profundizará la recesión provocada por la pandemia y retrasará la recuperación económica debido a los daños a la agricultura en los cuatro países más afectados por estos fenómenos climáticos, dijo este martes Moody's.
La ayuda a los países latinoamericanos afectados por los huracanes de este mes de noviembre, que golpeó especialmente a Centroamérica, Colombia y México, es la "prioridad" de la cooperación española.
La extremadamente activa temporada de huracanes en el Atlántico, que de manera oficial concluye este lunes, ha roto récords al sumar 30 ciclones con denominación, apelar por segunda vez al alfabeto griego tras agotar la lista de 21 nombres programados, y dejar muertos y cuantiosos daños materiales en un ya aciago 2020.
Luego que el poderoso y destructivo huracán Fifí azotó el país en septiembre de 1974, el entonces joven periodista Germán Reyes se trasladó de Tegucigalpa al Valle de Sula para hacer la cobertura fotográfica para el ya desaparecido diario El Día, viendo que la zona era un inmenso mar.
A días de concluir una temporada ciclónica que ha batido récords de actividad, el Atlántico vuelve a amenazar con la formación de dos nuevos fenómenos meteorológicos que podrían hacer de este año algo completamente inusual, informó este viernes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).