Sector privado ve a la extorsión como un problema endémico en Honduras

Tegucigalpa – El sector privado de Honduras ve el delito de la extorsión como algo endémico, es decir muy propio de Honduras.

En ese orden, el gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gabriel Molina Delgado indicó que, la extorsión en el país es un tema endémico.

“En varias partes del país tenemos muchos reportes que no está sencilla la cosa, vemos los efectos negativos como la informalidad en el sector formal, empresas que estaban formalmente trabajando hoy por asuntos de seguridad se están volviendo invisibles”, dijo.

Señaló que la extorsión “hay que trabajarla fuertemente” y que es importante proteger la seguridad de las personas y las empresas.

La extorsión consiste en obligar con violencia o intimidación a otra persona a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero.

 En Honduras, el rubro del transporte es uno de los más golpeados por este ilícito, no obstante los grupos extorsivos no se limitan a un solo rubro.

Modalidades delictivas como la extorsión, las amenazas, los asesinatos, los homicidios obliga que la gente no solo abandone su casa, sino que su trabajo, su medio de subsistencia y huyen para salvaguardar su integridad física y su vida, muchas veces en compañía de sus familiares, alertó el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh)

Según el ente estatal, las medidas adoptadas por el gobierno, como la instauración del Estado de excepción, no ha dado los resultados que espera la población ya que la violencia no ha disminuido y, afirmó que, según el recuento preliminar de las quejas atendidas, en el 2023, el desplazamiento forzado interno es un fenómeno que sigue en crecimiento. (RO)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img