Ministro de Seguridad de Israel pide tratar a la Autoridad Palestina igual que a Hamás

Jerusalén.– El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el extremista antiárabe Itamar Ben Gvir, dijo este jueves que su país debe tratar a la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna áreas reducidas de Cisjordania ocupada, de la misma forma con que trata al grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.

«Necesitamos tratar con Hamás y la Autoridad Palestina, que tiene puntos de vista similares a los de Hamás y cuyos líderes simpatizaron con la masacre de Hamás, del mismo modo que tratamos con Gaza», escribió Ben Gvir en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

«Confiar en el negador del Holocausto, Abu Mazen, es anarquía (…) Es hora de actuar», añadió, refiriéndose a Mahmud Abás, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido palestino Fatah.

Ben Gvir, quien ha defendido una iniciativa de ley para aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de atacar a judíos israelíes, realizó estas declaraciones poco después de que un ataque armado por parte de palestinos dejara cuatro heridos de bala en Jerusalén, en un puesto de control cercano a un asentamiento de judíos en Cisjordania ocupada.

Este ataque ocurrió en un ambiente de alta tensión en Israel por la guerra que estalló el 7 de octubre contra Hamás, que controla de facto la Franja de Gaza.

Ese día, el grupo islamista realizó un ataque a Israel que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración en territorio israelí de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240.

Desde entonces, las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel atacan sin tregua la Franja de Gaza, dejando más de 11.500 muertos, casi 30.000 heridos, 3.600 desaparecidos bajo los escombros y unos 1,7 millones de desplazados, que viven en medio del colapso de los hospitales y una crisis humanitaria ante la falta de electricidad, agua, alimento, medicinas y combustible.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el miércoles una resolución para establecer pausas y corredores humanitarios en Gaza, algo que Israel rechazó vehementemente, pese a los cuestionamientos de cada vez más voces internacionales por posibles crímenes de guerra en la Franja.

Ben Gvir, quien fue condenado en el pasado por incitación al racismo, vandalismo y apoyo a una organización terrorista israelí, ha dicho que la aprobación de la pena de muerte en Israel es algo «moral y lógico».

Israel se hizo con el control de Cisjordania ocupada en 1967 y, desde entonces, mantiene un régimen de ocupación militar y colonización sobre este territorio, contraviniendo la legislación internacional e imponiendo una realidad sobre terreno que grupos de derechos humanos califican de «apartheid». EFE/ir

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img