La meta de recaudación de Aduanas para el 2024 es de L. 57 mil millones

Tegucigalpa – La meta preliminar de recaudación de la Administración Aduanera de Honduras para este 2024 es de 57 mil millones de lempiras, estimó su director Fausto Cálix.

“Para 2024 la meta preliminar es más de 57 mil millones de lempiras, porque en esta semana se realiza el taller del marco macro fiscal de mediano plazo”, declaró Cálix a Proceso Digital.

Comentó que este taller está compuesto por el Banco Central de Honduras (BCH), la Secretaría de Finanzas, Aduanas y el Servicio de Administración de Rentas (SAR).

Cálix detalló que hasta le fecha se ha recaudado ocho mil millones de lempiras durante el presente año.

Indicó que su función en Aduanas es vital porque esta institución es parte de la cadena logística de comercio exterior.

Nadie se atreverá a invertir en un país donde los procesos sean borrosos, no haya disminución de tiempos de despacho, haya una aduana corrupta y procesos discrecionales, analizó.

Consultado por los casos de corrupción en Aduanas, Cálix reconoció que en el pasado esta institución era vista como la “gallinita de los huevos de oro” para obtener intereses personales.

Contó que cuando asumió el cargo de director de Aduanas encontró altos niveles de corrupción, y le ha tocado estar interponiendo denuncias contra el personal y empresas que evaden tributos.

Hemos denunciado más de 14 empresas que han defraudado y 30 personas que se han coludido con empresarios picaros, confirmó.

El funcionario contó que encontró a un guardia de seguridad que poseía un salario de 14 mil lempiras y poseía dos vehículos, uno de ellos blindado, al momento de preguntarle, éste respondió que tenía varias novias que lo mantenían.

Señaló que hay unos requerimientos fiscales presentados en la zona norte y Tegucigalpa, no son los números que quisiera, pero ha denunciado a unas 30 personas, apenas hemos ha conseguido cinco requerimientos fiscales,

Cálix exhortó al Ministerio Publico que sea más ágil con el requerimiento fiscal para sentar un precedente en el país, de lo contrario, los esfuerzos quedarán infructuosos de seis meses investigación y quedan engavetados.

Seguidamente, informó que una investigación de una flota de 40 vehículos que ingresaron al país sin pagar impuestos, una veintena personas están involucradas: importadores, agentes aduaneros, tramitadores y personal de la administración aduanera.

Informó que hay 15 requerimientos fiscales que se presentarán en los próximos meses, cuatro de ellos ya están preparados.

Como llegó a Aduanas

Contó que él hizo propuestas a la presidenta Xiomara Castro de estar en otras secretarías del Estado como Gobernación, de Trabajo, o manejar programas de becas a nivel nacional.

No obstante, recibió una llamada el 22 de febrero de 2022 en horas de la noche para notificarle que la presidenta lo juramentaría como director de Aduanas.

Posteriormente, agregó que cuando llevaba varios meses en el cargo, preguntó a la pareja presidenciales porque le asignaron en Aduanas, el expresidente Mel Zelaya en un evento público, le respondió porque no lo había solicitado.

En ese sentido, consideró que quien pide un puesto en específico en el gobierno es porque anda detrás de algo.

Droga en contenedores

Sobre este tema, confirmó que Honduras cuenta con unidad de control de contenedores que es auspiciada por la oficina de Naciones Unidas contra la droga y el delito que está ubicado de forma presencial en Puerto Cortés.

Asimismo, agregó que hay dos oficiales de aduana y protección fronteriza de Estados Unidos en Puerto Cortés.

Cuando se da una denuncia que un contenedor que salió desde Honduras y está contaminado en un tercer país, pedimos el informe, las imágenes de escaneo de rayas gamma de Puerto Cortés y hacemos una triangulación de información con Panamá o Bélgica, aseveró.

Afirmó que en todos estos casos que han encontrado droga de un contenedor que salió de Honduras, es que se contaminaron en altamar o Panamá.

Incluso destacó que, en siete ocasiones, han decomisado encomiendas en la ciudad de San Pedro Sula por tener en su interior cocaína y que la meta era introducirlo a EEUU. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img