La CREE quiere un banco liquidador que asegure el pago a los proveedores en licitación de 1,500 megas

Tegucigalpa – La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), está solicitando a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que asegure el pago a los proveedores y un análisis que permita conocer la tarifa a los abonados en el proceso de licitación de 1,500 megavatios de energía.

El comisionado de la CREE, Leonardo Deras detalló que esa comisión desarrolla las bases de licitación, pero que siempre exigen a las distribuidoras que les presenten algunos análisis que son necesarios para tener claro el desarrollo del proceso.

(Leer) Lanzan licitación de 1,500 MW que entrará en vigencia cuando Castro ya haya salido del poder

“Junto a consultores internacionales preparamos el primer documento de licitación y en este momento le hemos pedido a la ENEE que nos presente los impactos que pueden tener en el costo base de generación las nuevas inversiones que pudieran entrar bajo la modalidad de DOT, tal como fueron pedidos, para tener una idea de cuál sería el impacto en la tarifa de abonados”, pormenorizó.

Asimismo, la CREE ha solicitado el análisis de la utilización de procedimiento de subasta inversa versus el procedimiento de sobre cerrado, que es como tradicionalmente se han venido realizando las subastas.

El comisionado refirió que si hay algo que desde la CREE han visto riesgos es la seguridad financiera a los inversionistas que serán retribuidos por la energía que vendan producto de estos contratos.

“Le hemos pedido a la ENEE que analice la posibilidad de la creación de un banco liquidador, es decir que los flujos obtenidos de la venta de energía puedan asegurar el pago de las energías de esas nuevas inversiones”, señaló. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img