Junta Nominadora recibe primera postulación a magistrado de la CSJ

Tegucigalpa – Julissa Aguilar, integrante de la Junta Nominadora (JN) de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), confirmó este viernes que se han recibido documentación de la primera autopostulación.

– Ocho días después que se hiciera la convocatoria oficial por parte de la JN, este día se autopostuló el abogado Malcon Guzmán.

– Malcon Guzmán también aspiró a ser magistrado en el proceso de 2015 y aunque estuvo en el listado de 97 candidatos, finalmente no resultó electo.

– Los autopostulantes deben cumplir 31 requisitos y tienen para aspirar hasta el 31 de octubre de este año.

Aguilar reveló que se trata del notario Malcon Eduardo Guzmán Valladares, quien reunió la respectiva documentación para autopostularse y aspirar a convertirse en magistrado del nuevo Poder Judicial en Honduras de 2023-2030.

Guzmán Valladares también aspiró a ser magistrado en el proceso de 2015 y aunque estuvo en el listado de 97 candidatos que presentó la Junta Nominadora, finalmente no resultó electo.

La Junta Nominadora analizará documentación de todos los que logren aspirar a uno de esos cargos, para ello, escogerán a 45 candidatos para presentarlos al Congreso Nacional, que elegirá a los 15 que integrarán el Supremo por los próximos siete años desde 2023.

(LEER) Transparencia del proceso lo motivó a aspirar al cargo de magistrado, dice Malcon Guzmán

La profesional del derecho dijo “hemos recibido la primera postulación, él presentó su hoja de vida en las instalaciones del  Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS) de la UNAH, donde funcional la sede de la Junta Nominadora”.

En ese sentido añadió que “de ahora en adelante se espera que sean más los notarios que lleguen para postularse, porque solo así se podrá lograr el objetivo de conformar una nueva Corte Suprema, esperamos que esta semana que viene haya mayor interés en participar”.

Asimismo, admitió que este es un periodo, que se pude considerarse como un compás de espera, para que quienes aspiran a convertirse en magistrados del Supremo, puedan reunir la documentación, misma que consta de 31 requisitos para postularse.

La abogada Aguilar, finalmente asegura que el proceso es trasparente y estima que más de 200 profesionales del derecho se postularán a partir la próxima semana, si hay dudas, todo está publicado en el portal de transparencia de la Junta Nominadora de la CSJ.

“Estamos procurando que todos los candidatos y candidatas que vengan, sean de trayectoria correcta y un comportamiento basado en la ética e idoneidad”, concluyó.

Cabe recordar que la Junta Nominadora habilitó desde el pasado 13 de octubre el proceso para que profesionales del derecho, se postulen para ser magistrados de la Corte, sin embargo, ocho días pasaron y apenas un abogado oficializó sus aspiraciones. JP   

Así está integrada la Junta Nominadora de la Corte Suprema:

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img