JOH en lugar de proteger al pueblo, los vendió a los narcotraficantes: Fiscalía de EEUU

Tegucigalpa – La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York señaló en un documento entregado al juez Kevin Castel que el expresidente Juan Orlando Hernández se suponía que como líder de Honduras debía proteger la seguridad y los medios de vida de los hondureños, en “cambió los vendió a narcotraficantes, para su propio avance y ganancia”.

Lo anterior fue señalado en el documento donde el fiscal Damian William expone la petición de la Fiscalía que a Juan Orlando Hernández se le aplique una cadena perpetua, tras ser condenado por narcotráfico en marzo de este año, así como pague 25 millones de dólares.

El juez Castel dictará el miércoles la condena que le impondrá a Hernández.

La Fiscalía dice que el expresidente Hernández utilizó el poder estatal para multiplicar la actividad del narcotráfico y que por ello no merece clemencia alguna de la justicia de Estados Unidos, ya que intentó obstruir su actividad y mintió bajo juramento en su declaración en el juicio.

Los fiscales estadounidenses consideran que todo el tráfico de drogas realizada por los cárteles de los Valle Valle, los Cachiros, Juan Antonio “Tony” Hernández, Héctor Emilio Hernández Rosa, Guillermo Fuentes Ramírez y otros ya que se realizó bajo la protección de Juan Orlando Hernández, ya que él era la máxima figura política del país.

La Fiscalía de Nueva York estima que se introdujeron un poco más de 400 toneladas de cocaína, lo que lo convirtió en uno de los “mayores traficantes de cocaína en el mundo”, de acuerdo al documento enviado por el Departamento de Justicia para justificar su petición de cadena perpetua contra Hernández.

Igualmente, los fiscales recordaron que en el juicio demostraron que Hernández recibió millonarios sobornos de los diversos narcotraficantes, a los cuales eligió como socios, incluyendo a Joaquín Guzmán, líder del cártel de Sinaloa.

El documento destacó que “Honduras se convirtió en uno de los países más grandes del mundo para el transbordo de droga con destino a Estados Unidos y uno de los lugares más violentos del mundo”, durante el gobierno de Hernández.

Lo anterior provocó más pobreza, corrupción y miedo, lo que “impulso un éxodo masivo de personas que huyeron de Honduras, muchas de ellas con destino a Estados Unidos”, el tráfico de drogas, apadrinado por Hernández según los fiscales, “desestabilizó a Honduras y daño innumerables vidas estadounidenses y hondureñas”.

La Fiscalía expuso al juez Castel que la Oficina de Libertad Condicional norteamericana recomendó también la cadena perpetua a Hernández porque “Estados Unidos y sus ciudadanos fueron víctimas de todos los daños causados por la enorme cantidad de cocaína”.

También señalaron que los ciudadanos hondureños fueron “traicionados por un gobierno corrupto que hizo que su país fuera inseguro”.

Los fiscales critican que Hernández insiste en reclamar que es inocente y que afirme que ha “sido condenado injustamente”, por lo que el acusado cuestione su conducta delictiva.

El documento de la Fiscalía neoyorkina recordó al juez Castel que Hernández como presidente de Honduras “abusó de una posición de confianza pública” y lo acusó de ser un “líder, gerente o supervisor en cualquier actividad delictiva”.

Los fiscales insistieron a lo largo del documento que el expresidente Hernández abusó de su cargo para “inundar Estados Unidos con una cantidad inimaginable de cocaína, llegó al poder mediante sobornos alimentado con cocaína de sus cómplices”.

Señalaron los funcionarios de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York que Hernández protegió sus drogas y la de sus cómplices “con todo el poder del Estado, corrompiendo y corroyendo instituciones del gobierno” hondureño.

Señalaron que lo más indignante de la conducta de Hernández fue que por mientras decía que “enfrentaba a los narcos, estaba brindando refugio seguro” a los mismos.

Los fiscales insistieron que Hernández fue responsable de enviar 400 toneladas de veneno, que equivalen a miles de millones de dosis individuales de cocaína, una “cifra que lo sitúa entre los más culpables de la historia de los procesados en los Estados Unidos”. (PD).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img