ENEE señala “actitud hostil” de empresa privada en socialización de adendas de contratos renegociados

Tegucigalpa –  El gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, afirmó este viernes que ha recomendado aq la Comisión de Energía del Congreso Nacional que la discusión de las adendas derivadas de la renegociación de contratos sea una por una.

En tal sentido, condenó “los intentos de frenar las rebajas y los beneficios para reducir el costo de la energía que pagamos todos los hondureños”.

El pronunciamiento del también ministro de Energía, realizado a través de las redes sociales, fue acompañado de un pronunciamiento donde la estatal energética expresó su condena a lo que denominó como una “actitud hostil” del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en el proceso de socialización de adendas del Legislativo, que ese día tocó el turno con las asociaciones de empresas generadoras privadas.

“Lamentamos la postura hostil y de boicot adoptada hoy por la representación del Cohep en el proceso de renegociación de contratos”, cita el comunicado donde la ENEE agrega que pese que han tenido en su poder las adendas y los dictámenes técnicos, financieros y legales desde hace 4 meses como miembros de la Junta Directiva de la ENEE, presentaron una serie de preguntas que podrían haberse respondido fácilmente leyendo la documentación de soporte.

La estatal asegura que las adendas fueron entregadas a todas las bancadas, al sector privado, a la sociedad civil y distintos gremios convocados, por lo que ahora son de dominio público.

Agregó además que desde febrero del 2022, se han llevado a cabo 33 sesiones de Junta Directiva de la ENEE y todas han sido convocadas respetando los plazos estipulados en la Ley.

“Condenamos que la representación del COHEP haya centrado su participación de hoy en una sola de las adendas, demostrando un sospechoso interés en boicotear todo el proceso y privar al pueblo hondureño de los beneficios de la reducción del costo de la energía y de las tarifas eléctricas”, señala la estatal en su comunicado.

Según el gobierno, el COHEP utiliza “un disfraz gremial para realizar ataques políticos lastimeros y defender a capa y espada los intereses de oligopolios históricos en el sector energético de Honduras”.

“Lamentamos que un acuerdo entre las partes de un contrato, es decir, entre el gobierno y los generadores, sea perversamente boicoteado por el COHEP, atentando contra la salud financiera y las inversiones en los proyectos de energía que alcanzaron un acuerdo con la ENEE dentro del marco legal”, manifiesta. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img