En Honduras hay interrupciones desde hace 12 años, justifica ministro de Energía 

Tegucigalpa – “Interrupciones hay acá desde hace 12 años que está saturada la red”, respondió este viernes el gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada al ser consultado sobre las declaraciones de voceros de la empresa privada que lamenta las pérdidas económicas que dejan los apagones en el país.

En el boletín económico mensual, el Cohep señala que las dificultades del sistema eléctrico nacional se han acentuado significativamente en lo que va del 2024. 

“De enero a mayo del 2024, ya se han dejado de suministrar 56,153 MWh, a un valor promedio de impacto económico para el país de $75.5 millones, equivalentes a 1,887.5 millones de lempiras”, cita el boletín económico de junio.

Pero, el ministro de Energía señaló que la queja viene de voceros de ciertas gremiales como el Cohep (Consejo Hondureño de la Empresa Privada) o de otras gremiales que representan intereses de pocas empresas, y no los de los mayores generadores de empleo en el país, que están concentrados en la micro, pequeña y mediana empresa (mipymes).

(Leer) Apagones y extorsión siguen pasando factura en la economía de Mipymes

“Exhortamos a ciertos voceros del Cohep a que maduren y que realmente propongan una agenda del país alternativa y que no se dediquen a criticar cuando al fin se está haciendo algo por rescatar la empresa pública”.

El pasado fin de semana, los clientes de la estatal que reciben el servicio eléctrico de la línea de transmisión L422 permanecieron sin energía por más de 25 horas debido a una falla provocada por las lluvias.

Otros sectores del país, incluyendo el centro, occidente y norte del país, también vieron interrumpido el fluido eléctrico debido a los trabajos programados por las cuadrillas de la ENEE para el día domingo. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img