Ecuador anuncia nuevos apagones por daño en planta hidroeléctrica a causa de las lluvias

Quito – El Gobierno de Ecuador anunció este domingo la reanudación de los apagones programados en el país, luego de que saliera de operación la central hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclaire, la más importante del país, afectada por los sedimentos que han acarreado las intensas lluvias caídas en varias regiones.

Altos volúmenes de sedimentos y escombros desplazados por el aumento de los caudales de los afluentes que nutren dicha planta hidroeléctrica han obligado a sacarla de operación, anunció el ministro de Energía, en funciones, Roberto Luque, tras advertir de que ello provocará racionamientos de energía en todo el país.

El aumento de los caudales «generaron altos sedimentos y consecuentemente se dejó fuera de operación desde las 07:00» hora local, aseguró Luque en un mensaje difundido a través de su cuenta de la red X.

«Los sedimentos siguen aún altos y aun no se puede reactivar la central (ver imagen) Esto hace que estén indisponibles 1.500» megavatios de potencia que genera la planta Coca-Codo-Sinclaire, añadió Luque.

El ministro, asimismo, dijo que al central hidroeléctrica Agoyán, de 360 megavatios de potencia, también salió de operación por la misma causa.

Coca-Codo-Sinclaire está ubicada en la provincia amazónica de Napo, en el noreste de Ecuador, donde se han reportado graves efectos por las fuertes precipitaciones caídas en las últimas horas.

Agoyán, por su parte, se localiza en la provincia andina de Tungurahua, en el centro del país, donde se encuentra el volcán del mismo nombre, a cuyo pie se asienta la ciudad turística Baños de Agua Santa, en cuyas cercanías un gran deslizamiento de tierra, causado por los temporales, generó al muerte de al menos seis personas, mientras que otras treinta están desaparecidas.

«En la Central Agoyán los altos caudales generaron inundación en casa de máquinas (…) lo que causó que se tenga que parar emergentemente, lo que implica que el sistema pierda 360» megavatios, añadió el ministro Luque.

Recordó que el sistema Agoyán «conecta a la central San Francisco, por lo tanto la misma queda inhabilitada».

Sumadas todas las centrales hidroeléctricas fuera de operación por efecto de las lluvias, el sistema nacional de generación de energía ha perdido un total de 2.145 megavatios, explicó.

«En hora de demanda pico (18:00 a 22:00 hora local) la demanda es del orden de 4.200 megavatios. Se han activado los 400 megavatios que se puede comprar con Colombia y se ha prendido todo el parque térmico», las plantas que funcionan con el uso de carburantes, añadió Luque.

Por ello, indicó que se hace «necesario tener cortes eléctricos en el rango de horas de demanda pico, cuya magnitud y tiempos serán definidos por las empresas distribuidoras» de electricidad en cada región y ciudad, agregó.

Luque, que es también ministro titular de Transporte y Obras Públicas, se ha desplazado a la zona de Baños de Agua Santa para atender directamente la emergencia causada por el alud en la zona de Río Blanco.

Los efectos de los temporales registrados este fin de semana han afectado varias zonas de las provincias andinas de Tungurahua, Chimborazo, Pichincha, Azuay y Cañar, así como las amazónica de Napo, Pastaza y Morona Santiago, según reportes del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

El Gobierno de Ecuador ya realizó racionamientos de energía a escala nacional en abril pasado, tras registrarse una merma importante en los caudales del río Paute, en el sur andino del país, que alimenta un complejo de tres centrales hidroeléctricas con una capacidad de generar, en conjunto, unos 1.757 megavatios de energía. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img