Doctor Umaña lamenta que lentitud en acciones contra el dengue, ahora pasan factura

Tegucigalpa- Luego que las autoridades de Honduras, reconocen la crisis del dengue, el doctor Carlos Umaña lamentó que antes no se tomaron las medidas necesarias de prevención aun y cuando los especialistas lo advirtieron.

La Sesal indicó que en Honduras se agrava con más de 16,000 casos y 10 fallecimientos confirmados en lo que va del año. Ante esta situación, las autoridades han declarado una alerta máxima en todo el país.

El doctor Carlos Umaña, reconocido especialista, expresó su frustración ante la situación actual. «Dimos la alerta y recomendaciones, pero la falsa sensación de seguridad, la desidia de la población y del Gobierno están pasando factura. Lo que no queríamos, que es la hospitalización masiva, ya muestra alarmas de colapso», afirmó Umaña.

A pesar de que se están tomando medidas, Umaña criticó que no se han implementado las acciones preventivas necesarias con la rapidez requerida. «Así es la lentitud», señaló.

La situación ha llevado a la necesidad de habilitar salas especiales para pacientes con dengue en nueve hospitales del país. «Estamos al límite de nuestra capacidad. Necesitamos más salas y personal para atender a los pacientes», dijo el portavoz de la Secretaría de Salud Miguel Osorio.

Desde el 1 de enero, se han confirmado 16,159 casos positivos de dengue a nivel nacional. La tendencia de aumento semanal es alarmante, con 1,762 casos confirmados solo en la semana epidemiológica 17. Diez regiones sanitarias del país registran casos mayores o iguales a 50, lo que subraya la gravedad de la epidemia. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img