Cuerpo Interagencial manejará situación de Grupo Continental

Tegucigalpa – Un Grupo Interagencial creado por el gobierno hondureño se encargará de manejar la situación de las empresas Continental, al par una Unidad de Apoyo asesorará a la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) en el manejo de los bienes que rondan este sonado caso.

El anuncio lo hizo el ministro Coordinador de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, quien informó que el Poder Ejecutivo y el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad determinaron crear un Grupo Interagencial para el manejo de la situación del Grupo Continental.

Enumeró que el Grupo Interagencial está integrado por la secretaría general de gobierno, la coordinación del Gabinete de Conducción y Regulación Económica, Secretaría de la Presidencia, Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Trabajo, Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) y la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Además, se ordenó la constitución de una Unidad Especial de Apoyo a la OABI que estará integrada con una serie de profesionales y técnicos hondureños que vendrán a fortalecer el trabajo de la entidad adscrita al Poder Ejecutivo.

La Unidad de Apoyo recibirá asistencia técnica que ha sido ofrecida por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de los Estados Unidos.

Resultados de la misión hondureña en EEUU

Hernández Alcerro pormenorizó que la delegación hondureña que se reunió el martes de la presente semana con autoridades del gobierno de Estados Unidos, tuvo como objetivo fortalecer los lazos de cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos.

“Con este propósito, un equipo interagencial visitó la ciudad de Washington con el objetivo de llevar a cabo una serie de reuniones con las autoridades norteamericanas, particularmente del Departamento de Estado, Departamento del Tesoro, Departamento de Justicia y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, detalló.

cuatrerosAgregó que se abordó la designación de cuatro ciudadanos hondureños y un grupo de empresas del conglomerado empresarial Continental. “En el curso de las reuniones se abordó la coordinación entre los equipos de ambos países para casos como este, así como también fueron discutidos los protocolos de cooperación bilateral y los mecanismos de comunicación, a fin de continuar la cooperación que existe entre nuestros dos estados contra el tráfico de drogas y el lavado de activos”, relató el alto funcionario hondureño.

A renglón seguido dijo que la delegación nacional regresó complacida por los resultados alcanzados, tras “el diálogo franco y sincero que se desarrolló durante la visita y sobre todo por lo significativo de los avances en el proceso de lograr un mayor entendimiento por las autoridades norteamericanas de esta situación”.

Manifestó que la comitiva hondureña le comunicó a Washington que existe la alta prioridad de avanzar en el fortalecimiento institucional que permita enfrentar los nuevos retos que en materia de delitos financieros y la lucha contra el lavado de activos presenten situaciones como la ocurrida recientemente.

Caso específico de Banco Continental

banquebradoEl ministro Coordinador contó que al analizar la situación de Banco Continental, se aclaró por parte de autoridades de EEUU y hondureña “que esta es una situación focalizada y se reconoció que el sistema financiero nacional es sólido”.

Apuntó que luego de la designación de Banco Continental en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, al igual que cuatro ciudadanos hondureños, la agencia OFAC clarificó que todas aquellas empresas o personas que no hayan tenido una participación activa en operaciones financieras ilícitas “podrán seguir operando sin riesgo de ser vinculados, siempre y cuando su administración y su propiedad no siga estando vinculada ni generando beneficios y entidades que sí fueron nominadas por OFAC”.

Regla del 50 por ciento

alimentosssEl funcionario pormenorizó que todas aquellas otras empresas en las cuales las personas y entidades designadas por OFAC tengan menos del 50 por ciento de participación accionaria “pueden seguir operando normalmente”.

Añadió que “el gobierno de Honduras expresó al de los Estados Unidos la alta importancia que otorga a la normalización de las operaciones de las empresas del conglomerado Continental, a fin de preservar los empleos que generan y su contribución a la economía nacional”.

Ambas naciones reiteraron el compromiso de trabajar con países amigos para garantizar que en el estricto cumplimiento del marco legal, se protejan la estabilidad e integridad de su sistema financiero, los derechos de los ahorrantes, los empleos y la continuidad operativa de las empresas que pudieran ser afectadas por esta situación, utilizando para ellos todas las facilidades que los protocolos de cooperación y asistencia técnica acordados ofrezcan para tal fin, desglosó Hernández Alcerro.

Estado de derecho y transparencia

tomasitooEn tanto, la Embajada de EEUU comunicó que el Consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon y el Subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri, en conjunto con colegas del Departamento del Tesoro y del Departamento de Justicia, así como la delegación hondureña discutieron a profundidad los procedimientos para permitir la realización de transacciones nacionales e internacionales legítimas.

“Los hondureños también expresaron su agradecimiento por la valiosa asistencia proporcionada por los expertos del Departamento del Tesoro, quienes tienen experiencia en el manejo de instituciones financieras en dificultades”, reza el comunicado de Washington.

Durante la reunión, el Consejero Shannon señaló que Honduras es un socio clave y aliado en la región, y felicitó a Honduras por tomar esta oportunidad para mejorar el estado de derecho y la transparencia.

Shannon destacó que Estados Unidos está profundamente comprometido con el éxito político y económico de Honduras, y que está dispuesto a apoyar esfuerzos adicionales del Departamento del Tesoro con Honduras para garantizar la integridad y solidez del sistema financiero hondureño.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img